28 de febrero de 2018

UNA PROPUESTA ANTICORRUPCIÓN

LA SILLA ROTA

Por: Octavio Díaz García de León


    Ya están definidos los candidatos a la presidencia y ahora lo importante es que nos digan que harán con los temas más candentes de la agenda actual: corrupción, inseguridad, pobreza y economía, entre otros. 

    Transparencia Internacional acaba de publicar su Índice de Percepción de la Corrupción y México ha empeorado su calificación cayendo al lugar 135 de 180 países con una calificación de 29 de 100 (100 es sin corrupción). El año pasado tuvo una calificación de 30 y ocupó el lugar 123 de 176.

   La calificación de 2017 es una de las más bajas en los últimos años. Por ello, el combate a la corrupción requiere atención urgente. Me permito proponer algunas ideas de lo que la próxima administración federal podría hacer al respecto.

    Recordemos que existen dos vías para combatir la corrupción. Una por la vía penal:   en el Código Penal Federal se especifican cuáles son los delitos por corrupción. En este caso, la Fiscalía Anticorrupción, si algún día llega a funcionar, y sus equivalentes en los estados, serán los responsables de perseguirlos.

   La otra es por la vía administrativa, mediante la nueva Ley General de Responsabilidades Administrativas (Ley 3 de 3), aunque ésta no habla de conductas de corrupción sino de faltas graves. Los responsables de aplicarla son la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y sus pares en las entidades federativas.

    Sin embargo, son tantas las deficiencias de la nueva Ley de Responsabilidades que urge que el legislador le haga una reforma y para lo cual ya se han creado grupos de trabajo organizados por el Sistema Nacional Anticorrupción.

    Además de sus deficiencias, esta Ley es garantista, por lo que será mucho más difícil castigar a los corruptos, ya que les otorga muchas protecciones. Lo único que queda a las instancias responsables de aplicar esa Ley es la capacitación y la mejora de sus habilidades técnicas.

    Así que el escenario no es bueno: una Fiscalía Anticorrupción sin funcionar y una nueva Ley de Responsabilidades con muchas fallas, lo cual hace mucho más difícil castigar a los corruptos.

    El otro problema es de percepción pública. Los ciudadanos no pensarán que se está combatiendo a la corrupción hasta que vean a los corruptos en la cárcel. Esto es, esperan que se combata la corrupción por la vía penal. Y es entendible. Las sanciones por la vía administrativa son menos fuertes y no llevan a nadie a la cárcel. Además, el meter a la cárcel a los corruptos es mucho más disuasivo que sancionarlos administrativamente.

   En ese sentido es importante que sea la Fiscalía General de la República quien encabece el esfuerzo contra la corrupción, como veremos más adelante.

    Es importante que para inicios del próximo sexenio ya estén resueltas los problemas de funcionamiento de la Fiscalía General de la República y la Fiscalía Anticorrupción, se hayan corregido las deficiencias de la Ley de Responsabilidades y profesionalizado a los encargados de aplicarla. Lo siguiente que se deberá hacer es encontrar a los corruptos para sancionarlos.

    Para ello,  mi propuesta es darle un enfoque moderno a un viejo problema: hay que seguir la huella del dinero en los casos de la mediana y la gran corrupción  (Ver mi artículo:  Seguir la pista del dinero); y en los casos de pequeña corrupción, implantar una estrategia disuasiva ( Ver mi artículo: Una estrategia anticorrupción). En ambos casos, haciendo uso intensivo de las tecnologías de información y comunicaciones y desarrollando labores de inteligencia.

     La corrupción deja a los funcionarios públicos un beneficio rastreable en la mayoría de los casos, a través de transferencias de dinero, adquisición de bienes muebles e inmuebles, tenencia de acciones en empresas, etc.  Por lo tanto, deberá seguirse la huella de esas transacciones.

    Las declaraciones de situación patrimonial casi no sirven. Los corruptos no darán información fidedigna de su patrimonio. En este sentido es un exceso de la nueva Ley de Responsabilidades el pedir que 5 millones de servidores públicos presenten una declaración que tendrá poca o nula utilidad.

    Entonces, ¿Por dónde empezar? A continuación, algunas ideas:  

·         Áreas proclives a la corrupción. Identificar las áreas de más alto riesgo en materia de corrupción como son la contratación de obras públicas, adquisiciones mayores, adjudicaciones directas de montos altos, el otorgamiento de permisos y concesiones, reparto de subsidios en programas sociales, resoluciones de organismos autónomos, entre otras áreas de riesgo.

·         Funcionarios de alto riesgo. Identificar a los funcionarios de alto riesgo y específicamente aquellos que estén en las áreas más proclives a la corrupción; investigar su situación patrimonial utilizando técnicas informáticas para dar seguimiento a sus propiedades, sus movimientos bancarios y en general sus patrones de consumo,  usando para su análisis, minería de datos en bases de datos financieras, del comercio, de la propiedad y del SAT entre otras, para detectar esquemas de lavado de dinero y de enriquecimiento ilícito de los funcionarios y sus dependientes.

·   Auditorías especiales. Realizar auditorías forenses sobre actividades sospechosas en procesos de licitación, para detectar, por ejemplo, empresas fantasmas y otros esquemas de lavado y desvío de recursos.

·         Inteligencia anticorrupción. También es importante recopilar inteligencia anticorrupción que incluya intervenciones telefónicas (que habrá que regular), darles seguimiento a personas sospechosas, realizar investigaciones en fuentes abiertas y redes sociales y demás mecanismos de recopilación de inteligencia.

·         Instituciones. Por las consideraciones anteriores, el combate a la corrupción debería ser responsabilidad primordial de la Fiscalía General de la República (FGR) con la independencia necesaria. Tendría tres brazos para actuar:

o   La Fiscalía Anticorrupción fortalecida.
o   El Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia dedicada a tareas de inteligencia sobre combate a la corrupción.
o   Transferir la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda a la FGR.

·         Poder Judicial. Por lo que respecta al Poder Judicial, recientemente el ministro Pérez Dayán, propuso desarrollar tribunales especializado en temas administrativos, tales como lo han hecho para atender asuntos en materia de competencia económica y competencia en telecomunicaciones.

    El Sistema Nacional Anticorrupción podrá auxiliar en estas tareas, pero la función principal de combate a la corrupción deberá recaer en la Fiscalía General de la República.


    Es tiempo de escuchar propuestas por parte de los candidatos a la presidencia sobre uno de los temas que más reclama la población. Se necesitan propuestas serias y no solo poses de campaña. Que haya compromisos firmados por todos los partidos. De otra manera, el disminuir la corrupción y hacer de México un país libre de ese cáncer, solo será un buen deseo.

23 de febrero de 2018

EMPRESARIOS EXITOSOS


Por: Octavio Díaz García de León


     Hace unas semanas publicaba en esta columna que le damos más valor a las noticias negativas que a las positivas, por lo que caemos en círculos viciosos de auto flagelamiento y depresión. En nuestro país siempre habrá cosas que mejorar y no hay que perderlas de vista. Pero es innegable que hay muchas otras que se hacen bien y que nos permiten tener un cierto grado de progreso económico, social y cultural.

      Tengo la oportunidad de asistir al programa de Continuidad (Actualización) que ofrece el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) a los egresados de sus programas y me llama la atención la calidad y cantidad de empresas mexicanas de excelencia, cuyos casos hemos estudiado.

    No solo aprendemos de sus experiencias de éxito, sino me permite ser optimista sobre el futuro del país. Después de todo, son los empresarios los que hacen crecer la economía, contribuyen con sus impuestos al bienestar del país, generan empleo y propician ambientes de superación que benefician a todos.

    Allí me enteré de SOHIN (http://sohin.mx/), una empresa con enfoque social dedicada al sector salud que atiende a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas catastróficas. Fundada por Juana Ramírez, una empresaria muy joven y entusiasta, inició operaciones en 2009 y para 2020 esperan atender a 100,000 pacientes.

    Más conocida de todos porque seguramente han ido a alguno de sus restaurantes, es ALSEA (https://www.alsea.net/alsea). Una empresa iniciada por los hermanos Torrado quienes empezaron con unos pocos establecimientos de la franquicia de Domino´s Pizza en 1990. Hoy en día esta empresa cuenta con más de 3,200 establecimientos con 14 marcas y tiene operaciones en América Latina y España generando más de 67,000 empleos. El 60% de las operaciones están en México y en 2016 tuvo ventas por 37.7 mil millones de pesos.

     SALAUNO (https://www.salauno.com.mx)  es una empresa fundada en 2011 por Javier Okhuysen y Carlos Orellana, para “eliminar la ceguera innecesaria en México”, dedicada a cirugías de cataratas y refractivas para personas de bajos ingresos. Con más de 100 empleados, a la fecha ya había atendido a 250,000 pacientes y realizado 24,000 cirugías, con ingresos superiores a los 110 millones de pesos al año.

     Otro caso interesante es el de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) (https://biva.mx/es/web/portal-biva/home), la nueva bolsa de valores que está por entrar en operación el mes que viene y cuyo fundador, Santiago Urquiza,  toma la idea a partir de la reforma financiera del presidente Peña en 2013. Su operación es de muy alta tecnología y tomó 5 años en ponerla en marcha. Esta empresa ha levantado ya capital por más de 3 mil millones de pesos para arrancar operaciones. Con su entrada al mercado esperan que crezca el número de empresas que cotizan en las bolsas de valores y con ello estimular la economía al tener empresas capaces de atraer capitales entre el público inversionista.

     Finalmente, el caso de Grupo Industrial Saltillo (http://www.gis.com.mx/), empresa con más de 90 años de existencia pero que ha sido revolucionada por su actual director general, José Manuel Arana. Han entrado a un proceso de expansión internacional, para convertirse en una empresa global. En 2016 tuvo ingresos por 14.5 mil millones de pesos y da empleo a más de 8,000 personas en 7 países.

     No quisiera cansarlos con más ejemplos, porque hay muchos más. Tan solo en Aguascalientes tenemos empresas mexicanas muy exitosas como La Huerta, Valle Redondo, J.M. Romo o la empresa de transporte Frío Express, entre otras, por lo que estoy seguro de que hay mucho que aprenderles a sus dueños y directivos.

     Me quedan muchas lecciones del estudio de estos casos de empresas mexicanas triunfadoras y algunas conclusiones son:

1.    Existen en México empresarios muy capaces que pueden poner en marcha empresas de alcance mundial.
2.    A pesar de los vaivenes políticos y económicos, son empresas mexicanas que han podido sobrevivir y crecer exitosamente.
3.    Existe talento gerencial mexicano muy importante, capaz de conducir empresas de gran tamaño y reorientarlas para convertirlas en empresas globales.
4.    Si bien el gobierno propicia condiciones para favorecer el crecimiento y creación de empresas, también se puede convertir en un gran obstáculo al sobre regular, al no proveer niveles mínimos de seguridad pública, al tener casos de corrupción que distorsionan mercados y favorecen injustamente a empresas corruptas y al no ofrecer estabilidad macroeconómica.

      Diversas universidades de prestigio han reorientado sus programas para que en lugar de formar jóvenes para que se conviertan en empleados, creen empresas, porque ese debe ser el futuro del país: desarrollar empresarios.

      Es un error pensar que el gobierno es quien crea riqueza para el país. Son los empresarios. Entre más y mejores tengamos, habrá más y mejores empresas que ayuden a mejorar el nivel de vida de la población.

     Ojalá la nueva administración del gobierno federal sea propicia con los empresarios ya que existen más de 5 millones de empresas en el país, en su gran mayoría microempresas de una o dos personas.

      Ya sufrimos un estatismo desastroso desde la expropiación petrolera en los años 30 hasta que se empezó a dar marcha atrás con las privatizaciones en tiempos de Salinas de Gortari y ahora con la reforma energética.  Ojalá no volvamos a caer en ese estatismo que hemos superado con tanto trabajo y el próximo gobierno apoye, no estorbe, a la iniciativa privada.
__________________________________________________________________

http://heraldo.mx/tag/todo-terreno/                        Correo: odiazgl@gmail.com                                                  

16 de febrero de 2018

ESPÍAS DESCUBIERTOS


Por: Octavio Díaz García de León


     En días pasados fue exhibido un agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) por el candidato presidencial Ricardo Anaya, por andarlo siguiendo. Anaya, al darse cuenta de la persecución, lo enfrentó personalmente y lo grabó. En dicha grabación el agente lo primero que le dijo es que era del CISEN. Que lo seguía por si se ofrecía algo o hubiera algún peligro en la carretera. El problema es que el CISEN no está para andar cuidando a candidatos ni para ver que se ofrecía.

     El otro problema es que lo menos que podían hacer es avisarles a los candidatos; primero, para evitar alguna tragedia si los escoltas de los candidatos (Que supongo deben de traer) se dan cuenta de que un auto sospechoso los sigue con quien sabe que intenciones; segundo, para saber si los candidatos desean ese tipo de cuidados.

     Pudo haber dicho el agente que pertenecía a una empresa o negar que lo seguía; mejor aún hubiera sido que siguiera a su “objetivo” sin que lo descubrieran; también pudo, si lo descubrían, no dejarse acorralar y enfrentar por la persona a la que seguía.  Se supone que un buen agente tiene suficiente entrenamiento para evitar lo que ocurrió, especialmente en este caso que se trataba de un agente con muchos años de experiencia.  Si el seguimiento hubiera sido a un delincuente, seguramente el agente estaría muerto.

     Pudo el Secretario de Gobernación decir que se estaba investigando el asunto; o negar que hubiera sido un agente del CISEN, para protegerlo a él y a la institución. Pero prefirió sincerarse y admitir que el CISEN les da seguimiento a los candidatos, pero no los espía (Habría que entender cuál es la diferencia) y confirmó lo dicho por el agente.

     Pudo el agente informar a sus jefes del incidente antes de que se convirtiera en noticia nacional, pero no lo hizo. Por lo pronto ya suspendieron a su jefe y no se sabe cuál será la suerte del agente.

    Pero nada de esto ocurrió. Y si ya AMLO, que también dice que lo siguen agentes del CISEN, amenazó con desaparecer a esta institución, ahora Anaya, en caso de llegar a la presidencia, a lo mejor quiera hacer lo mismo. Ya lo intentó Fox, pero le hicieron ver que dicha institución era necesaria. Eso sí, durante ese sexenio se debilitó mucho al CISEN.

     En un excelente artículo, Alejandro Hope explica con gran claridad como suele hacerlo, (http://www.eluniversal.com.mx/columna/alejandro-hope/nacion/que-deberia-de-hacer-el-cisen ) cuales  funciones  debe desarrollar el CISEN, y cuales  no. Desde luego que entre estas últimas debería estar el espiar o seguir a candidatos, a menos que representen una amenaza a la seguridad nacional. Por ejemplo, que tuvieran vínculos con gobiernos extranjeros o con grupos guerrilleros.

    Creo que no es el caso de ninguno de los candidatos a la presidencia. Por lo menos no en el caso de Anaya.

     La Secretaría de Gobernación indicó que se trató de un operativo de vigilancia acordado entre el gobierno de Veracruz y el CISEN y que el equipo de precampaña de Anaya estaba enterado, aunque el equipo de Anaya negó que supieran del operativo.

    El problema es que el CISEN no debería estar dedicado a “seguir” candidatos. Su función es recabar inteligencia sobre amenazas a la seguridad nacional para que los tomadores de decisiones puedan realizar las acciones que se requieran para evitar o mitigar las amenazas.

     Falta saber si el “seguimiento” a candidatos presidenciales no incluye otro tipo de labores de espionaje tales como intervenciones telefónicas, grabaciones clandestinas o intercepción de comunicaciones electrónicas. De ser el caso, serían ilegales y le causarían un grave daño al CISEN como institución del Estado mexicano.

     Así como ha surgido una discusión muy importante por la Ley de Seguridad Interior que permite la intervención de las fuerzas armadas en temas ajenos a su función, como es cuidar la seguridad pública, urge revisar el marco legal de actuación del CISEN, esto es, la Ley de Seguridad Nacional.

      Otros aspecto que urge revisar es la rendición de cuentas de dicha institución. En este sexenio se le dieron recursos que ascienden a más de 31 mil millones de pesos (http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2018/02/08/cisen-dejo-imaz-desorden-simulacion-e-ineptitud/) la cifra más alta desde que se fundó el CISEN y más del doble de lo que ese Centro gastó en el sexenio anterior.  Es importante que los organismos fiscalizadores (Función Pública y Auditoría Superior de la Federación) revisen dicho gasto y que la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional rinda un informe sobre las actividades del CISEN, sin vulnerar aspectos secretos.

     No es mediante la desaparición del CISEN como se van a resolver los problemas de espionaje ilegal. El CISEN es una institución indispensable para el país. Lo que sí es importante, es que se maneje de acuerdo con los parámetros legales que la rigen, que haya una mayor supervisión de sus actividades y una rendición de cuentas apropiada. Si no, no faltará próximo presidente que quiera desaparecerlo o peor aún, que lo use con fines políticos.


________________________________________________________________

http://heraldo.mx/tag/todo-terreno/                        Correo: odiazgl@gmail.com                                                  

14 de febrero de 2018

AMENAZAS A LA REFORMA ENERGÉTICA

LA SILLA ROTA

Por: Octavio Díaz García de León


     La reforma energética fue la más trascendente del sexenio del presidente Peña y la más importante quizá desde la firma del Tratado de Libre Comercio para América del Norte.  La liberación de los mercados energéticos para fomentar la libre competencia en la mayor parte de la cadena de valor y el permitir la inversión privada en esta materia, eran medidas urgentes desde hacía décadas.   

    Si bien la reforma se planteó en tiempos del presidente Fox, fue hasta este sexenio que se concretó mediante una negociación en la cual los principales partidos políticos la aceptaron y promovieron hasta aprobarla.

    La implementación de la reforma se ha dado a pasos acelerados no solo en el tema de hidrocarburos, sino también en materia de electricidad. Solo será posible sacar del atraso a estas industrias si se le da continuidad a lo que ya está en marcha.

    Existen diversos aspectos que podrían poner en riesgo a la reforma energética. Ellos son:

·         Cambio de gobierno. Un cambio de gobierno que pretenda dar marcha atrás a las reformas y regresar a los esquemas que han probado ser un fracaso, amparados en un estatismo trasnochado, la pondría en riesgo.  Existen ya numerosos contratos con entes privados y compromisos derivados de la reforma que, si no se respetaran, provocarían el desprestigio del país, fuga de capitales, demandas multimillonarias y difícilmente se atraerían nuevas inversiones extranjeras.  

·         Inseguridad. Se ha dado un crecimiento acelerado en los últimos años del robo de combustible y su comercio ilegal. Quizás en parte derivado de la liberación de precios en las gasolinas, pero también alentado por la impunidad y la incapacidad del Estado mexicano para combatir este fenómeno. La inseguridad no solo amenaza al transporte de combustible. Amenaza también la exploración y explotación de hidrocarburos en zonas dominadas por el crimen organizado. Si no se logra darles la seguridad que requieren, las compañías podrían recurrir a ejércitos de mercenarios como en Iraq o simplemente abandonarán el país.

·         Corrupción. El robo de combustible se da en gran parte por la corrupción de los empleados y ex trabajadores de Pemex que proporcionan conocimientos técnicos a sus cómplices. Esto ocurre en todos los puntos de la distribución, desde los grandes depósitos de combustible, pasando por el transporte del mismo, hasta la venta ilícita. En electricidad también ocurren robos hormiga, aunque desde que desapareció Luz y Fuerza del Centro este fenómeno disminuyó.  Pero la corrupción daña a Pemex y CFE no solo con los robos de combustible y electricidad.  También los contratos amañados de obras, las adquisiciones innecesarias y todas aquellas operaciones que tienen por fin enriquecer a funcionarios corruptos, son una grave amenaza a estas empresas.  

·         Sindicatos y sus privilegios. Uno de los rubros de gasto público que más crece son las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado y que en los últimos seis años han venido creciendo a un promedio del 7% anual y representan ya el 3.2% del PIB. Los privilegios y sueldos que gozan los empleados de Pemex y CFE son bien conocidos. Empleados de nivel superior llegan a ganar como si fueran secretarios de estado y existen jubilados que obtienen como pensión cantidades superiores a lo que gana el presidente de la República.  Estos privilegios representan una carga insostenible para las empresas y las pueden hacer quebrar.

·         Falta de competitividad. Las empresas del Estado (Pemex, CFE y sus subsidiarias) aquejadas por falta de inversión y afectados por los factores antes mencionados, podrían estar en riesgo en el ambiente de competencia a las que se les ha lanzado, de no darse cambios radicales en su programa de gastos e inversión, tales como reducciones salariales, reducción de personal, inversión en mantenimiento, sustitución de equipos y tomar otras medidas para lograr que alcancen niveles de competitividad adecuados.

·         Mercados competitivos. Los mercados de energía están en proceso de apertura y aún existen muchas imperfecciones y asimetrías que deberán resolverse pronto para que funcionen y beneficien a la población. Los entes reguladores: CNH, CRE, CENACE, CENAGAS, COFECE Y SENER, deberán vigilar muy de cerca que se alcance una competencia adecuada, protegiendo a los consumidores.


    La reforma energética es una gran reforma que podría cambiar el futuro del país. Pero si no se resuelven los factores mencionados, podrían acabar con una de las iniciativas más importantes de las últimas décadas y afectar el desarrollo del país de manera permanente. Ojalá el próximo presidente de la República, si resulta elegida una persona que desee continuar con la reforma, pueda atender estas amenazas. Está en juego la economía del país. 

10 de febrero de 2018

SEÑALES DE ALARMA EN LA ECONOMÍA


Por: Octavio Díaz García de León



     La caída de las bolsas en todo el mundo podría ser solo un ajuste ante un movimiento alcista de las acciones que ya lleva un par de años. El temor a la inflación y a la consecuente subida de las tasas de interés en Estados Unidos, parece que fueron la causa de que se dieran estos ajustes. Esto repercute en la economía mexicana, como se puede apreciar con el incremento a la tasa de interés que el Banco de México (BANXICO) realizó en días pasados y la caída de los precios en la Bolsa Mexicana de Valores.  

     El triunfo de Trump en Estados Unidos fueron buenas noticias para los empresarios y los ricos de aquel país. Muchas de las políticas que proponía Trump tenían la intención de favorecerles y así ha sido. La reforma fiscal recientemente aprobada los benefició de manera especial, pero también las medidas proteccionistas y aislacionistas de Trump podrían ayudar a los empresarios menos competitivos.

     Sin embargo, la luna de miel entre los mercados de valores y Trump, parece que se terminó. Al momento de escribir estas líneas el índice Dow Jones registraba una caída de 13% desde su nivel más alto histórico alcanzado el 26 de enero de este año. El resto de las bolsas del mundo también cayeron, incluyendo la mexicana.

    Pero en México existen otros motivos de preocupación respecto a la economía.   Durante la administración del presidente Peña, con la reforma fiscal se dio un crecimiento espectacular en los ingresos del gobierno, que no se veía desde tiempos de López Portillo cuando se introdujo el IVA. Pero este ingreso fue acompañado de un crecimiento en el gasto que excedió a los ingresos del gobierno y obligó a tener un crecimiento desmedido de la deuda pública.

    Si la idea era que con este gasto extraordinario iba a crecer la economía, esto no sucedió porque el gasto no se fue a inversión sino a programas sociales, que no sacan de la pobreza a nadie, pero sí crean clientelas muy importantes. Los niveles de inversión pública en 2017 y 2018 son de los más bajos en décadas, con lo que difícilmente crecerá la economía y se podrían seguir agravando los indicadores macroeconómicos que ya de por sí son alarmantes.

    Por ejemplo, la deuda del gobierno creció un 81% entre 2012 y 2018. En términos del PIB, la deuda era de un 40.6% en 2012 y a finales de 2017 alcanzaba ya el 55.2%. El problema es que el gobierno sigue gastando demás y no alcanza a generar suficiente dinero para pagar la deuda, por lo que ésta seguirá creciendo.

    Si bien en 2017 se logró reducir un poco la deuda del gobierno esto se hizo involucrando al Banco de México en una maniobra financiera en la que quizá no debió intervenir.  El año pasado BANXICO entregó un remanente (Utilidad) a la SHCP por $321 mil millones de pesos. Este remanente se originó debido a que, gracias a la devaluación del peso, las reservas de BANXICO que están en dólares crecieron sus saldos denominados en pesos. Sin embargo, esta ganancia solo fue contable, en papel, ya que para que se hubiera convertido efectivamente en ganancia, se hubieran tenido que vender los dólares de la reserva, cosa que no ocurrió.  

    La Junta de Gobierno de BANXICO, todavía encabezada por el Dr. Carstens, decidió entregarle al gobierno esa “ganancia” de papel para aliviar un poco la situación financiera del país. Lo lamentable fue que, para pagar los 321 mil millones de pesos del remanente, dado que no tenía los recursos líquidos, Banxico se tuvo que endeudar emitiendo bonos a una tasa del 6% mientras que el dinero que le entregó a SHCP se usó para pagar deuda con una tasa del 3%. Un pésimo negocio para el país con graves consecuencias: se endeuda al Banco de México para rescatar al gobierno y se violenta su autonomía.

    Los sexenios con gobiernos del PRI terminaron en debacle económica desde Echeverría hasta Salinos de Gortari y el inicio de la administración de Zedillo. El final de la administración de Zedillo fue positivo para la economía, aunque heredó a sus sucesores el FOBAPROA y el rescate carretero que tardarán generaciones en pagarse. Por su parte los presidentes del PAN, Fox y Calderón entregaron una economía sana a quienes les sucedieron.

    Esperemos que las finanzas del país no se resquebrajen en lo que queda de este sexenio, pero la herencia para el próximo gobierno será muy difícil. Las crisis económicas podrían estar de regreso si no se reduce el gasto corriente público y la deuda del gobierno de manera urgente. Ojalá el próximo presidente tenga un equipo de economistas muy capaces para afrontar esta situación. Por lo pronto, pareciera que nuevamente la economía mexicana está sostenida con alfileres.


________________________________________________________________

http://heraldo.mx/tag/todo-terreno/                        Correo: odiazgl@gmail.com                                                  

2 de febrero de 2018

RULETA RUSA


Por: Octavio Díaz García de León


    Diversas voces han expresado en público su preocupación por una intervención rusa en las elecciones del próximo mes de julio en México. Una de ellas fue León Krauze en un artículo publicado recientemente,  (http://www.eluniversal.com.mx/columna/leon-krauze/nacion/rusia-en-mexico-y-un-dilema-para-lopez-obrador) en donde menciona los riesgos de que los rusos intenten influir en nuestro proceso electoral.  

      En dicho artículo señala que uno de los medios de intervención del gobierno ruso es el canal de televisión Russia Today. En este sentido, señala que un cercano y ferviente colaborador de AMLO, el Dr. John Ackerman, trabaja para dicha cadena de televisión. Además, su esposa, Irma Sandoval, ya fue propuesta por AMLO para ser secretaria de la Función Pública si llegase a ganar las elecciones. Que el gobierno ruso apoye a un candidato, ya es motivo de preocupación.

     Un fenómeno que se dio a lo largo del gobierno del presidente Peña fue una intensa campaña de desprestigio contra su gobierno a través de las redes sociales. Si bien este fenómeno no es nuevo, ya que ocurrió de manera reiterada en los gobiernos de Fox y Calderón, ahora se percibe más por el crecimiento de las redes sociales y su impacto en la opinión pública. Aunque el bajísimo nivel de aprobación del presidente Peña no se explica solamente por estas campañas, es muy probable que sí hayan incidido negativamente. 

     Estos métodos de desinformación son usados normalmente por agencias de inteligencia extranjeras que intentan desestabilizar a los países donde tienen intereses geopolíticos. En el caso de México, existe sin duda también un componente local importante en estas campañas impulsado por los opositores al gobierno en turno.

    ¿Están los rusos detrás de estas campañas de propaganda negativa? Probablemente sí. Si intervinieron en la campaña presidencial de Estados Unidos para favorecer a Trump, intervinieron en la campaña por la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, intervinieron en campañas electorales de Italia, Francia, Alemania, Ucrania, Cataluña y un largo etc., no hay razón para pensar que no están interviniendo en México.  

     Su intervención va orientada a fomentar el voto anti sistema, sin importar si es de izquierda o de derecha. La idea es polarizar a la sociedad, dividirla y permitir que lleguen al poder personajes que desestabilizan a los países para debilitarlos.  

      Apoyan especialmente a candidatos populistas de cualquier signo porque saben que son los que más daño causan a los países. Allí tenemos los casos de Trump que sí ganó y Le Pen en Francia quien no ganó; ambos recibieron mucho apoyo de los rusos. También es de destacar el apoyo ruso a quienes impulsaron el Brexit en Gran Bretaña o la separación de Cataluña. Las agendas son claras: dividir, aislar internacionalmente y debilitar a los países.

    ¿Por qué le podría interesar a Rusia esto? Porque tienen una agenda geopolítica mundial en donde intentan recuperar la influencia que tuvieron cuando la Unión Soviética era la segunda potencia global.

     ¿Qué se ganarían los rusos con que hubiera en México un gobierno populista y desestabilizador como el de Chávez y Maduro en Venezuela? Estados Unidos enfrentaría enormes problemas en su relación con México. Con un gasto desbocado como acostumbran los gobiernos populistas, se crearían crisis económicas que originarían aumento de la violencia e inseguridad, aumento de tráfico de drogas, emigración creciente, afectación de compañías americanas establecidas en México y afectación al comercio entre los dos países. Ya lo vivimos durante los gobiernos de Echeverría, López Portillo y De la Madrid con efectos desastrosos.

     Los indicios están en las redes sociales. El grado de odio y virulencia que manifiestan, por ejemplo, los seguidores de AMLO son una señal de alarma. El ataque que sufren nuestras instituciones todos los días (partidos políticos, fuerzas armadas, el presidente, su gabinete, etc.) derivados de estas campañas de desprestigio, es muy intenso y preocupante.

     No quiere decir que algunos de estos actores no deban ser criticados o que no existan efectivamente buenas razones para exponer sus deficiencias, pero lo que predomina es un ánimo destructivo, no una crítica que construya, sino que busca polarizar y dividir al país. Y lo está logrando. Es tiempo de entender y ver de otra forma estas oleadas de desinformación que hacen perder la esperanza en el país y sus instituciones.

     Si los rusos contribuyeron a que ganara en Estados Unidos un presidente afín a sus intereses y admirador de su líder Putin ¿qué se puede esperar en México que tenemos mucho menos defensas para estas campañas de desestabilización? Urge analizar las redes sociales y contrarrestar los ataques orquestados que vienen de ellas. Blindar a las redes sociales y estar alertas para evitar que agentes extranjeros manipulen a la opinión pública a favor de un candidato. El futuro del país está en juego.


________________________________________________________________

http://heraldo.mx/tag/todo-terreno/                        Correo: odiazgl@gmail.com                                                  

SISTEMA ANTICORRUPCIÓN SIN AVANCES

LA SILLA ROTA


Por: Octavio Díaz García de León


     Termina la gestión de la Dra. Peschard como presidente del Comité Coordinador (CC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y como miembro del Comité de Participación Ciudadana (CPC) de dicho Sistema. Se va sin logros y en medio de un crecimiento de los casos de corrupción que fueron la nota principal el año pasado.

     En su discurso de despedida, la Dra. Peschard reconoció la falta de resultados del Sistema Nacional Anticorrupción.  Si bien habla de logros como la construcción del andamiaje institucional del SNA, admite que es una tarea incompleta y que no se han cumplido con los calendarios establecidos.

     Menciona también la Dra. Peschard como un logro, el “haber contribuido a ubicar en la opinión pública al problema de la corrupción como uno de los males más lacerantes de nuestro país”, aunque me parece que ya desde antes la sociedad lo percibía así. Dijo también que “la corrupción es un problema nos rebasa y abruma”; que “la lucha es colosal y los resultados son pocos”.

     Acerca de algunos de los grandes casos de corrupción que menciona en su discurso, el mérito se debió más a los periodistas que hicieron las investigaciones y no tanto gracias al SNA. También comenta que la corrupción es gigantesca y que apenas el Sistema ha empezado a entender el fenómeno, lo cual es lamentable pues se supone que quienes lo integran deberían ser expertos en el tema. 

     Llama la atención que la Dra. Peschard diga que no existe coordinación en el Comité de Coordinación, ya que precisamente a ella le tocaba esa tarea como presidente de dicho Comité. Se queja de “los laberintos legales, el burocratismo, la ineficacia, la postergación recurrente de resultados y la inercia” entre otros fenómenos, mismos que durante su gestión no fue capaz de vencer.

     Habla de las tareas pendientes que son muchas y se lanza a una reflexión acerca del fenómeno de la corrupción donde se aprecia que empieza a entender de qué se trata. Concluye diciendo que “no tiene cifras que presumir”, que no le han hecho “ni un rasguño a esa corrupción que parece impregnarlo todo” y que les deja a sus compañeros como herencia,  una labor titánica.

     Uno de los aspectos que no se logró concretar fue, por ejemplo, que el Congreso nombrara puestos clave del SNA. Por otra parte, el CPC entró a la discusión pública de temas coyunturales polémicos, en lugar de resolverlos internamente con los integrantes del Comité Coordinador del Sistema, aspecto que debilitó la relación entre ellos e incluso los confrontó.  

     En el año de gestión de la Dra. Peschard, hubo desencuentros con el resto de los miembros del Comité Coordinador, falta de consensos en temas clave y por lo tanto no hubo avances en materia de combate a la corrupción. Esto se manifestó recientemente cuando los integrantes del CPC se quejaron en una entrevista que les hizo el New York Times, de que las instituciones del gobierno les obstaculizaban en sus tareas.

     Esto es desafortunado porque más que antagonizar a las instituciones con las que les tocaba trabajar, era muy importante haber logrado integrar un equipo de trabajo para moverlos en el sentido que espera la sociedad.

       Otro problema de diseño que tiene el Comité de Participación Ciudadana, es que sus integrantes, aunque son pagados por el gobierno federal, no participan en dichas tareas a tiempo completo. Es decir, tienen otros trabajos y por lo tanto distracciones y agendas que atender en sus otras ocupaciones. Esto impide que les den la prioridad necesaria a sus tareas anticorrupción. Esta es una seria deficiencia del Sistema y ojalá se pudiera tener a los miembros del CPC de tiempo completo dedicados a las tareas anticorrupción.

      En cuanto a la Secretaría Ejecutiva del SNA, cuyo secretario técnico fue nombrado en julio, tampoco se ha sabido de sus actividades salvo que hace unas semanas sacó convocatorias abiertas para contratar personal clave en dicha institución, sin que a la fecha se sepa en que quedaron los resultados de dichas convocatorias.

     Hace unos días se cerró la convocatoria para elegir a la persona que sustituirá a la Dra. Peschard. Después de ampliar el periodo para recepción de solicitudes de participación por falta de candidatos, finalmente acudieron 22 interesados en incorporarse a esta tarea. Aún no se ha dado a conocer el historial de quienes se inscribieron, pero se puede identificar de manera destacada a la Lic. Areli Cano, actual comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información, quien puede ser un excelente reemplazo de la Dra. Peschard.


     Con la experiencia que se ha tenido en este año de trabajo y de falta de resultados del Sistema  Anticorrupción, quien entre a formar parte del Comité de Participación Ciudadana deberá ser factor de conciliación al interior del Comité Coordinador del Sistema y poner a trabajar a las instituciones que forman parte de este Comité en una sola dirección. Se requiere un liderazgo muy especial para lograr dar resultados. Desafortunadamente no fue mucho lo que pudo hacer la Dra. Peschard. Esperemos que su sucesora (Seguramente será mujer, por un tema de género) tenga más éxito, por el bien de todos.