27 de febrero de 2012

OPORTUNIDAD PARA PROVEER A NISSAN

      
Taiwán, Hong Kong y varios países del sureste asiático, entre ellos China,  han sido muy exitosos en generar empleo a partir de las inversiones que hicieron  empresas multinacionales en proyectos de maquila para  aprovechar lo barato de la mano de obra. Sin embargo, estos países  no se quedaron proveyendo sólo mano de obra barata. Lograron integrar cadenas de proveedores a las maquiladoras de tal forma que pronto ya no se producían pequeños sub ensambles sino productos completos.
      En México, el programa de maquila se inició a mediados de los años sesentas del siglo pasado. Desafortunadamente, nuestro país nunca desarrolló una industria alrededor de las maquiladoras. Aunque el programa de maquiladora desapareció en los noventas con el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), continúan existiendo las plantas “gemelas” del tipo que había con el programa de maquiladoras,  en donde partes y componentes se fabrican en Estados Unidos y luego se ensamblan en México. De esta forma nuestro país tiene casi cuarenta años siendo proveedor de mano de obra barata y muy poco más, pudiendo haber tenido el desarrollo de un Taiwán, Hong Kong o Corea. Cuando la mano de obra se vuelve mas barata en otra parte del mundo, las maquiladoras emigran.
     Recientemente la Nissan anunció la apertura de una nueva planta en Aguascalientes con una inversión de 2 mil  millones de dólares. Esta planta podrá producir 175,000 vehículos al año, generará 3 mil empleos directos y 9 mil indirectos. Parte de estos indirectos vendrán seguramente de proveedores de partes y componentes que trasladarán sus operaciones a Aguascalientes para estar cerca de su cliente. Con esta inversión, Aguascalientes se está convirtiendo en un jugador importante en la industria automotriz mundial  y estratégico para la Nissan. Esta  nueva planta  se da en el contexto de una feroz competencia por atraer este tipo de inversiones en todo el mundo y México ya es un país clave en las estrategias globales de manufactura automotriz. Esto lo demuestran las plantas que están por instalarse de Mazda, Volkswagen y Honda en el vecino Guanajuato.
      A diferencia de las maquiladoras tradicionales, la industria automotriz requiere inversiones mucho mayores en maquinaria y equipo. Si bien lo barato de la mano de obra mexicana sigue siendo un atractivo, hay otros factores que hacen a México un buen lugar para invertir: la cercanía al mercado de consumo mas grande del mundo; el crecimiento del propio mercado interno; las vías de comunicación que facilitan el acceso al mercado de Estados Unidos; el TLCAN con sus ventajas arancelarias; y la existencia de técnicos y profesionistas.
       Esta industria requiere no sólo mano de obra, sino de  una cadena de proveedores cercana que les permita implementar estrategias de fabricación del tipo Justo a Tiempo y lograr metas de calidad estrictas. Es allí donde los empresarios nacionales tienen una gran oportunidad que no deberían dejar pasar como sucedió con las maquiladoras fronterizas.
      La derrama económica que tendrá nuestro estado por esta nueva planta será muy importante. Haciendo una estimación conservadora podría ascender a cerca de 1000 millones de pesos al año en mano de obra directa. Por lo que respecta a partes y componentes que vendrán del extranjero, su monto podría ascender a más de 15,000 millones de pesos al año. Por ello se presenta una oportunidad única para los empresarios nacionales  ahora que habrá dos plantas de Nissan en nuestro estado.
        ¿Por qué no se ha hecho? ¿Es factible venderle a las plantas de Nissan? Los que ya lo han intentado quizá dirán  que es imposible.  Intentarlo sin ayuda es difícil,  pero mediante una alianza entre  gobiernos local y federal, con empresarios locales y nacionales y con universidades se podría crear un organismo para ayudarse entre todos a desarrollar este mercado.  Hubo  organismos muy exitosos de este tipo tales como “Desarrollo Económico de Chihuahua” con participación del gobierno y los empresarios orientado a atraer inversión a ese estado. Además de este esfuerzo colegiado, existen condiciones que, de acuerdo a mi experiencia en el tema,  deberán satisfacerse para abrir este mercado:  
 1. Tener competitividad de nivel mundial. Se requieren precios más bajos que los proveedores actuales; alta calidad entendida en el sentido de ajustarse estrictamente a las especificaciones requeridas;  y cumplimiento absoluto en tiempos de entrega.
2. Entender la cultura y necesidades del comprador. Normalmente los compradores de estas plantas no se encuentran en la misma localidad. Por ello se debe ser muy sensible hacia sus necesidades: hablar su idioma, visitarlos en su país, entender su cultura; tener vendedores profesionales  muy conectados con la problemática del fabricante y probablemente establecer una oficina en el  país donde se encuentre el comprador, entre otras cosas.
3. Se requiere un compromiso de largo plazo. El empresario que va por la ganancia fácil y rápida no tiene nada que hacer en este mercado.
4. Los productos deben pasar las certificaciones de las agencias regulatorias internacionales así como los procesos de certificación del proveedor.
5. Si no se cuenta con el “Know-how” apropiado, realizar coinversiones con los proveedores actuales para asumir una parte del riesgo. Con el tiempo vendrá el conocimiento también.
La oportunidad para Aguascalientes está allí y es única. No hay que desaprovecharla.

_________________________________________________________________
Bibliografía: "Insumos Mexicanos para la Industria  Maquiladora", Octavio Díaz G.L., SEGUMEX, Maquiladora Industry Annual Review, 1990, México, D.F. (La situación no ha cambiado mucho)
_________________________________________________________________
Estoy en: www.heraldo.mx/columnas/todo-terreno.html.  Twitter: @octaviodiazg, Blog: octaviodiazgl.blogspot.com. Correo: octaviodiazgl@yahoo.com.mx.

7 de febrero de 2012

CARENCIAS EN TELECOMUNICACIONES


     Eventos recientes han puesto de manifiesto una vez mas las carencias que padece el mercado de telecomunicaciones: por una parte un informe de la OCDE publicado a fines de enero de este año, el cual  fue muy crítico acerca del  mercado  de telecomunicaciones en México y por otra parte el fallo de la Comisión Federal de Competencia negando el permiso para que Televisa adquiriera el 50% de  la telefónica celular Iusacell, propiedad de Grupo Salinas (TV Azteca, Elektra, etc.).

     Las telecomunicaciones son  infraestructura clave para el desarrollo del país. Estas incluyen comunicaciones móviles de voz y datos,  acceso a internet y video, televisión vía cable o inalámbrica.  Además es un mercado muy grande y  atractivo por su rentabilidad y por sus tasas de crecimiento altísimas. Ya en un artículo anterior (La Disputa por  las Telecomunicaciones en octaviodiazgl.blogspot.com) presenté la historia de como se dio la apertura en ese mercado.


     La tecnología de las  telecomunicaciones  ha sufrido cambios muy importantes  y  estos han provocado la obsolescencia de muchos servicios y con ello también del marco regulatorio.  Antes había una clara separación entre la telefonía local y la de larga distancia. Las tarifas respectivas reflejaban costos notablemente diferentes ya que la larga distancia era más cara que la llamada local. Hoy la diferencia en costos de una llamada a India y una llamada a la casa de al lado es pequeña.  Antes se diferenciaba el servicio de transmisión de datos (fax por ejemplo) con el de transmisión de voz. Hoy ya no existe esa diferencia ya que  en un mismo canal se transmiten voz, imagen, video y datos. La diferencia estriba en que  la voz ocupa muy poco espacio de ese canal y el video es el que mas requiere. Antes la telefonía celular era un lujo. En 1996 uno de cada cien mexicanos tenía celular, hoy se estima en 86 de cada 100. Los dispositivos móviles, antes teléfonos celulares, hoy se usan para una infinidad de servicios mas que el de simple telefonía y requieren cada vez mayor ancho de banda. Antes no existía la televisión directa al hogar sino que  la televisión llegaba al hogar mediante señales de radiodifusión masiva. Antes el teléfono fijo solo se podía usar para transmitir voz. Ahora por ese mismo cable  se puede conectar a internet y recibir televisión. Los sistemas de televisión por cable antes solo podían transmitir señales de video. Hoy ofrecen televisión, internet y telefonía. En pocos años se ha transformado radicalmente el mundo de las telecomunicaciones afectando de paso al de la televisión y  la radio. Pero la regulación se ha quedado muy rezagada y la apertura fallida del mercado ha creado jugadores dominantes que impiden el desarrollo de la competencia y por lo tanto de la infraestructura que requiere el país

    Según el estudio que acaba de publicar la OCDE, la infraestructura nacional de telecomunicaciones tiene graves problemas y le causa al país un daño estimado en 25 mil millones de dólares al año equivalente al 1.8% del PIB. Haciendo eco a algunos de los hallazgos del estudio de la OCDE y consideraciones propias, podemos señalar la siguiente problemática:


  •          Escasez de empresas participantes en el mercado. Son muy pocos  y siempre los mismos los interesados en este mercado. Por ejemplo, ya  antes Televisa había intentado una asociación con Nextel.
  •      Existe una restricción para que  empresas con mayoría de capital extranjero participen en el mercado de telefonía fija.
  •        Hay una importante debilidad del organismo regulador COFETEL que impide regular el mercado y se da una doble ventanilla con la SCT, con lo que se generan conflictos internos y abre la puerta a  litigios.
  •        El régimen jurídico del amparo obstaculiza la acción de las entidades regulatorias al impedir que se apliquen sus disposiciones.
  •    Hay poca competencia y existen mercados en los que domina notoriamente una empresa. Por ejemplo, la empresa dominante en telefonía fija tiene el 80% del mercado y la dominante en telefonía celular el 70%.
  •                   Las empresas dominantes tienen márgenes de utilidad muy superiores a las de sus similares en otros países de la OCDE, ocasionan una baja penetración de los servicios, tienen  mala calidad y sus tarifas son muy altas.
  •      Se ha dejado de invertir en infraestructura al ritmo requerido con el consecuente retraso en su desarrollo.


      Hay soluciones planteadas desde hace años. Por ejemplo:


  •       Modificar la Ley de Inversión Extranjera para permitir hasta un 100% de capital extranjero en empresas de telefonía fija (En celular ya está permitido).
  •       Facilitar la entrada de revendedores de servicios de telecomunicaciones, dándoles acceso a los elementos de la red a precios competitivos.
  •       Regular los precios de interconexión de una manera mas firme.
  •    Subastar espectro radioeléctrico para permitir la entrada de nuevos competidores y no darla a los mismos jugadores de siempre.
  •     Fortalecer a la COFETEL y aclarar bien el papel de la SCT, mediante reformas a su marco legal.

Es urgente que se tomen esta y otras medidas para permitir  el desarrollo de esta industria y dar una mayor protección al consumidor a través de una mayor competencia en estos mercados. 

Bibliografía: "Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México" OCDE 2012.

_________________________________________________________________________________
Estoy en: www.heraldo-mx/columnas/todo-terreno.htmlTwitter: @octaviodiazg, Blog: octaviodiazgl.blogspot.com. Correo: octaviodiazgl@yahoo.com.mx