26 de abril de 2011

RETOS PARA LOS PERIODISTAS

Ya pueden encontrar en El Heraldo de Aguascalientes mi mas reciente artículo sobre la película 2001 Odisea del Espacio. Una película que vale mucho la pena ver. Les publico aquí un artículo que ya había aparecido en El Heraldo de Aguascalientes hace algunos meses y todavía está disponible allí si entran a la versión electrónica del periódico en la sección de columnas y en la mía que se llama Todo Terreno.

La pongo aquí por que aún no se publica el artículo de la Guerra de las Comunicaciones y creo que los comentarios de este artículo siguen vigentes.

Espero sea de su interés 

PERIODISMO EN LA ENCRUCIJADA

El periodismo se ha convertido en una profesión de alto impacto en la vida de naciones y comunidades especialmente por el crecimiento en el alcance de los medios de comunicación. Por ello hace falta un periodismo moderno que resista los embates de grupos que desean influir sobre ellos y enfrente la competencia de nuevas tecnologías.

Siempre se ha intentado coartar la libertad de expresión de los periodistas. Desde quienes intentan influirlos mediante el  halago y reconocimientos, pasando por los que intentan corromperlos con dinero o dádivas, hasta quienes los amenazan e incluso matan si no cumplen con sus designios.

A partir de mediados de los años noventas empezamos a vivir en México una gran libertad de expresión. El tipo de periodismo que se hacía durante los regímenes de la Revolución (entre 1930 y 2000) estaba sumamente acotado. Hay que recordar que los gobiernos en turno ejercieron un fuerte control sobre los medios de comunicación. En el caso de los medios  electrónicos, se amenazaba a los dueños con retirarles sus concesiones, entre otras medidas de presión, para ejercer la censura. En los medios impresos el control se ejercía por  mecanismos tales como negarles el suministro de papel, ya que  la importadora de papel (PIPSA) era propiedad del gobierno e inclusive dependía de la Secretaría de Gobernación, dependencia encargada en aquél entonces de ejercer el control de los medios en todo el país. Otro mecanismo de control eran los anuncios gubernamentales que se condicionaban a que los medios fueran dóciles a las directrices del gobierno. Pero no sólo así se ejercía la censura. Es bien conocida la dádiva o “chayote” que se repartía a los periodistas desde las oficinas de gobierno. Inclusive se llegaba también al extremo del asesinato como en el caso del periodista Manuel Buendía, por cuya ejecución fue a dar a la cárcel un alto funcionario de la Secretaría de Gobernación de aquellos años.

Ahora las presiones vienen de otros actores: de grupos empresariales, del crimen organizado, de gobiernos locales. Pero el  periodismo actual no sólo está amenazado por estos grupos de interés que intentan manipularlo. Los nuevos medios de comunicación como el Twitter, el Facebook, YouTube, los Blogs personales y otros  han empezado a competir con el periodismo tradicional. Se han convertido en una alternativa de información en donde las personas pueden  verificar si lo que dice el periodista es cierto e incluso enterarse antes. El periodista no genera valor agregado si se limita a dar a conocer una noticia ya que es superado en oportunidad por los medios mencionados. Por ello debe enfocarse a realizar labores de investigación de fondo que les ofrezca a sus lectores profundidad, calidad y mayor contenido en la información.

Para ejemplificar el tipo de periodismo de impacto que se requiere, les comento que recientemente volví a ver una película acerca de un par de reporteros que cambiaron la historia de los Estados Unidos. La película se llama “Todos los Hombres del Presidente” en donde actúan Dustin Hoffman y Robert Redford.  Se trata de la historia de cómo los periodistas del periódico Washington Post, Carl Bernstein y Bob Woodward, pusieron al descubierto una extensa red de corrupción, espionaje y propaganda negativa que el entonces Presidente Richard Nixon, del Partido Republicano, organizó para mantenerse en el poder y poder reelegirse en el año de 1972. El descubrimiento ocurrió por accidente cuando cinco presuntos ladrones fueron capturados dentro de las oficinas del Partido Demócrata en el complejo de edificios Watergate en la ciudad de Washington. Lo que parecía un simple problema policial, resultó la punta del iceberg de una extensa operación de espionaje y desprestigio hacia los adversarios del Presidente Nixon. Para ello, el Presidente utilizó toda la fuerza del estado incluyendo a sus organismos de inteligencia y seguridad, poniéndolos al servicio de su causa personal. A través de una investigación acuciosa todo esto fue revelado por los periodistas del Washington Post lo cual demostró que ni el Presidente del país más poderoso del mundo es inmune a la verdad descubierta por un trabajo de periodismo bien hecho. Para los americanos,  que están muy orgullosos de tener una de las democracias más avanzadas del mundo, el hecho de que un Presidente recurriera a este tipo de tácticas para ganar unas elecciones causó tal indignación que por primera vez en la historia de aquél país, el Presidente en funciones se vio obligado a renunciar en 1974 cuando culminó la revelación de todos los abusos que cometió. La labor de investigación e información que realizaron Woodward y Bernstein fue fundamental para ello y demostró la eficacia de un periodismo de fondo,  profesional y sin miedo.

Hoy en día, el periodismo de investigación ayuda a sacar a la luz el proceder de actores públicos, los obliga a actuar con mayor transparencia y a cuidar sus acciones porque saben que están siendo observados. Desafortunadamente se ha vuelto una profesión de alto riesgo y se ve amenazada por medios alternativos de comunicación. Pero siempre habrá necesidad de un periodismo valiente, investigativo y de fondo que ayude a transformar a la sociedad.

17 de abril de 2011

2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO

TODO TERRENO
 
2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO
 
Por: Octavio Díaz G.L.
Esta película del director Stanley Kubrick fue poco comprendida cuando se estrenó en 1968 pero se volvió una película de culto, especialmente por su secuencia final de más de veinte minutos sin diálogo alguno.  Hoy en día siguen sorprendiendo sus efectos visuales, aunque su desarrollo pausado y lento, contrasta con la aceleración de las películas de ciencia ficción modernas.  Kubrick era perfeccionista e intervenía en todos los aspectos de sus películas. Considero que  nos ha querido dejar una pista para la interpretación de la película en la música que emplea.
 
La película inicia sin ninguna imagen, sólo con la música desconcertante del compositor húngaro György Ligeti, uno de los más importantes compositores del Siglo XX,  para luego introducir las primeras imágenes  con los compases iniciales del poema sinfónico “Así Hablaba Zaratustra” del compositor alemán Richard Strauss. La película se divide en cuatro partes: inicia describiendo la vida de los antecesores del hombre, de  sus luchas por sobrevivir en una pradera inhóspita. Un día aparece un monolito de aparente origen extraterrestre en medio de estos homínidos. Al poco tiempo algunos de ellos descubren el uso de herramientas transformadas en armas que les permiten cazar, saciar su hambre y vencer a tribus rivales. Este es el amanecer del hombre. La segunda parte da un salto de tres millones de años hacia finales de un imaginario fin de Siglo XX. Los viajes lunares son comunes y hay una gran colonia humana en la Luna. Aquí las notas del vals “Danubio Azul” de Johann Strauss II (Nada que ver con el otro Strauss) sirven de fondo para un magnífico y cómodo viaje a la Luna de un científico que va a investigar la misteriosa aparición de un monolito enterrado cerca de un cráter.  El monolito es de origen extraterrestre y emite poderosas señales de radio. Esta aparición va acompañada de la música de Ligeti. Cuando los investigadores se acercan al monolito, este emite una señal que viaja a Júpiter. En la tercera parte de la película que inicia con música de Aram Katchaturian, se presenta la misión espacial con destino a Júpiter tripulada por una omnipresente computadora: HAL-9000 (Por cierto, las letras H, A y L son las letras del alfabeto que anteceden a las letras I, B  y M) que empieza a fallar y “enloquece” matando a casi todos los astronautas,  hasta que el último sobreviviente logra desconectarla. En la cuarta y última parte el astronauta sobreviviente llega a Júpiter. Al aproximarse al planeta, el espacio se dilata, su nave alcanza velocidades muy altas hasta que súbitamente aparece instalado en una habitación con una decoración muy convencional, como de un hotel en la Tierra. El astronauta está solo y envejece en unos cuantos minutos. Toda esta secuencia está acompañada de la música de Ligeti. Al final a punto de morir, se aparece de nuevo el monolito en su habitación que lo transforma en un feto o recién nacido,  que parece más que humano, un nuevo ser. De la habitación pasa súbitamente a una cápsula o placenta flotando en el espacio desde donde observa a la Tierra. De nuevo resuenan los compases iniciales de “Así Hablaba Zaratustra”.
Se ha escrito mucho acerca  de esta película, de sus efectos visuales pioneros en el cine de ciencia ficción, de la precisión científica de lo que allí se presenta,  de sus personajes humanos pero sin sentimientos, de la computadora HAL-9000 que a pesar de su increíble inteligencia, resulta más humana que los astronautas, pues comete errores, es soberbia y se convierte en asesina. ¿Cuál es el mensaje de la película? Al escoger los primeros compases del inicio del poema sinfónico “Así Hablaba Zaratustra”, aparte de que el efecto sonoro es impactante, también plantea una alusión a un pasaje famoso del libro del mismo nombre de Nietzsche, cuando Zaratustra dice: “El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre, - una cuerda sobre un abismo.”. Lo que presenta Kubrick en esta película, es precisamente ese paso entre el animal y el superhombre. El hombre que viene de ser un animal y al transformarse en hombre ya ha dominado la técnica de los viajes espaciales y creado supercomputadoras que son casi humanas. Pero en esa transformación, el hombre corre muchos peligros. El peligro de caer al abismo representado por el mal uso de la tecnología; el peligro de la pérdida de sentimientos, el peligro del dominio de las máquinas sobre los humanos: todo ello pueden ocasionarles la muerte y su desaparición. ¿Quién impulsa esa transformación?  Kubrick no cree que el hombre por si mismo haya podido dejar de ser animal para convertirse en hombre y no cree que por si mismo se pueda transformar en superhombre. Plantea entonces que el motor de la transformación son los extraterrestres (¿o estará pensando en Dios?), representados por el monolito. Gracias al monolito, el astronauta/hombre muere y resucita en la forma del embrión de un nuevo superhombre que contempla la Tierra desde el espacio. ¿Regresará a ella para transformarla? ¿Conquistará ahora el Universo? Kubrick se planteaba en 1968 si gracias a la intervención de un poder superior nos convertiríamos en superhombres y lograríamos salvar los peligros de la tecnología y la deshumanización. Hoy siguen sin estar claras las respuestas a esas interrogantes.  
______________________________________________________
Estoy en: www.heraldoags.com/columnas/todo-terreno.html.  Twitter: @octaviodiazg, Blog //octaviodiazgl.blogspot.com. Correo: octaviodiazgl@yahoo.com.mx.

Publicacion pendiente

En los 6 años que tengo publicando en El Heraldo de Aguascalientes, se habìa dilatado la publicaciòn por falta de espacio en el periòdico pero nunca se negaron a publicar nada, aspecto que admiro y agradezco.  Aùn no puedo decir si se va a publicar o no el artìculo "La Guerra de las Comunicaciones". Considero que Telmex y Telcel tienen ventajas importantes en los mercados en los que participan. Pero todo esto no es nuevo. Lo han dicho innumerables personas. Muy recientemente la revista Expansiòn dedicò un artìculo de portada al tema. Me interesa el asunto porque lo conozco de cerca. Me tocò participar en  estos procesos de privatizaciòn y de inicio de la competencia en telecomunicaciones. Ojalá los amigos de El Heraldo de Aguascalientes den luz verde pronto.

6 de abril de 2011

LA DISPUTA POR LAS TELECOMUNICACIONES

      La guerra de las comunicaciones ha alcanzado recientemente gran intensidad  aunque se fue incubando a lo largo de los años.  Ustedes lo habrán notado en desplegados en periódicos, en editoriales disfrazados de noticias en las televisoras, en cancelación de anuncios de Telmex y Telcel en las televisoras, etc.  Televisa se enfrenta al periódico Reforma, Televisa y TV Azteca van contra Telmex y Telcel. Todos los proveedores de servicios de  telecomunicaciones se unen en la lucha contra Telmex y Telcel. ¿Qué está sucediendo? Hay tres factores en disputa: la disminución de las tarifas de interconexión entre las empresas telefónicas; el permitir que las empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones ofrezcan también televisión y viceversa que las televisoras ofrezcan telecomunicaciones; y la obtención de más espectro radioeléctrico para poder proveer servicios de comunicaciones tanto de televisión como de telefonía. Todo ello permitiría una mayor competencia. En este artículo hablaré del mercado de telecomunicaciones.


      La historia se remonta a una privatización mal hecha. En noviembre de 1990 al arranque de su campaña privatizadora, el Presidente Salinas de Gortari pone en manos de un grupo de inversionistas encabezados por Carlos Slim el monopolio telefónico garantizándole que no tenga competencia por 6 años. Con alrededor del 5% de las acciones de la empresa que le costaron cerca de 430 millones de dólares, Carlos Slim se hace del control de una de las empresas más rentables del mundo: Teléfonos de México. Para que se den una idea de su rentabilidad, en 2010 tuvo una utilidad de operación de $28,417 millones de pesos equivalente a un 25% de sus ingresos y un flujo de efectivo por $39,476 millones de pesos que puesto en dólares alcanzarían para pagar 2 veces lo que costó el control de la empresa en 1991. Con estos flujos de efectivo, la adquisición de cada vez más acciones de Telmex e inversiones por todo el mundo, le han permitido al ingeniero Slim llegar a ser el hombre más rico del planeta de acuerdo con la revista Forbes.


      Para que una empresa sea tan rentable necesita no tener competencia y cobrar precios excesivamente altos, entre otras cosas. La privatización estuvo mal hecha porque Telmex pasó de ser un monopolio público a ser uno privado con todas las ventajas del caso. Al abrirse la competencia en el mercado de telecomunicaciones después de los 6 años de protección que le dio el régimen de Salinas de Gortari a Telmex, se publica en 1996  la nueva Ley de Telecomunicaciones. Contradicciones entre leyes y una Comisión Federal de Telecomunicaciones sin atribuciones suficientes para lograr un mercado competitivo dejan en desventaja a los competidores. Otro error grave fue abrir a la competencia la larga distancia, al tiempo que se dejó el monopolio de la telefonía local en manos de Telmex. Fue un error porque las llamadas de larga distancia recorren un tramo local y allí es donde el costo de esa interconexión que cobra Telmex por completar llamadas ha evitado una competencia sana en larga distancia y ha perjudicado al usuario que sigue teniendo que pagar altas tarifas.


      En el caso de la telefonía celular se estableció un duopolio a principios de los noventas: por un lado Telcel en todo el país y por otro lado otras compañías como Iusacell compitiendo en diferentes regiones. Gracias a esa presencia en todo el territorio nacional Telcel gozó de grandes ventajas desde el principio. En 1997 se hacen las primeras subastas de espectro para incentivar el que haya nuevos proveedores de telefonía celular. El espectro se vende demasiado caro. Unas empresas ni siquiera pagan y las que pagan tardan más de 10 años en  tener utilidades. En ese tiempo cierran empresas celulares o se venden. Telcel por su parte  sigue creciendo.


      Los competidores de Telmex y Telcel en larga distancia y en telefonía celular no fueron exitosos. En larga distancia la empresa Avantel desaparece del mercado, comprado por Axtel. Alestra-AT&T ha sobrevivido con mucho trabajo pero en un mercado de nicho, sin competir de cerca con Telmex. Otros proveedores de servicio de larga distancia desaparecieron o fueron comprados (Bestel y Protel entre otras). En telefonía celular el fracaso fue  similar para la competencia. Unefon nunca despegó, Iusacell fue vendido en  quiebra habiendo perdido su condición de segundo jugador más importante del mercado. Pegaso PCS no pudo sobrevivir y fue vendida a Telefónica de España. En el 2010, después de 20 años en el mercado, Telcel tenía el 70% de los suscriptores de telefonía celular.



      En telefonía local la historia no ha sido mejor: apenas unos pocos competidores le han quitado una parte pequeña del mercado a Telmex, quien sigue teniendo el  79.4% de las líneas fijas.



      El mercado evoluciona pero la competencia sigue siendo muy imperfecta. Telmex y Telcel siguen teniendo las mayores ventajas en el mercado de telecomunicaciones. Sus competidores ya se cansaron de la falta de condiciones para competir y han emprendido una batalla que llena noticieros y periódicos.



_________________________________________________________
Nota: Me pueden seguir en: www.heraldoags.com/columnas/todo-terreno.html.  Twitter: @octaviodiazg, Blog //octaviodiazgl.blogspot.com. Correo: octaviodiazgl@yahoo.com.mx.