27 de febrero de 2013

LAS DESVENTURAS DE LA MAESTRA




       Gran conmoción causó en los medios de información la captura  de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Maestra Elba Esther Gordillo. Pero no son sus desventuras lo importante sino que está en juego el futuro de la educación en México, la democracia sindical  y  el progreso del país.

Les comparto algunas  reflexiones:

1. Nada nuevo bajo el sol. El uso discrecional de los recursos de su sindicato no es novedad ni exclusivo de la Maestra. Desde que el corporativismo se consolidó en los años cuarenta del siglo pasado, los líderes sindicales han tenido bastante libertad para el uso de  los recursos de sus sindicatos sin tener que rendir cuentas a nadie.
2. Se salieron del huacal. Durante los regímenes de la Revolución los líderes de los sindicatos contribuían  a la estabilidad del régimen manteniendo a sus agremiados en paz. Cuando se viene la transición a la democracia en el sexenio del Presidente Zedillo, estos liderazgos dejan de obedecer al Presidente y adquieren autonomía. Como  no tienen que alinearse con los intereses del régimen en turno juegan al intercambio de favores políticos. La Maestra lo hacía con habilidad.
3. Un expediente viejo. Diversos analistas coinciden que el expediente con el cual se está inculpando a la Maestra no es nuevo y que derivó de investigaciones hechas durante el sexenio del ex Presidente Calderón. Como está muy bien armado y presenta pruebas contundentes parece evidente que no se hizo en estos 90 días del nuevo  gobierno.
4. Y entonces, ¿porqué no se hizo nada antes? Por razones políticas. Una vez que la Maestra es expulsada del PRI en el 2003, crea importantes alianzas con el PAN otorgándole un fuerte respaldo. Todo ello  a cambio de diversas posiciones en el gobierno y para mantener los “logros” del sindicato. Por ejemplo,  en el sexenio pasado se le dio una de las subsecretarías en Educación, la Lotería Nacional, Pronósticos Deportivos y el ISSSTE. Por ello el expediente con  las irregularidades de la Maestra no iba a prosperar. Quizá se preparó en caso de que no aceptara el trago amargo de la reforma educativa que realizó la Secretaria de Educación Vázquez Mota, la cual tensó tanto la relación entre las dos que finalmente tuvo que irse la Secretaria. Cuando el PAN elige a Josefina Vázquez Mota como candidata a la Presidencia  se dio  el rompimiento  de la Maestra con el PAN.
5. ¿Porqué ahora sí? Por razones políticas. Para lograr consolidar su Gobierno e impulsar las reformas que requiere el país, el Presidente Enrique Peña Nieto tiene que luchar contra los poderes fácticos que han dominado la escena política del país en los últimos dieciocho años. El principal obstáculo a la reforma educativa que acaba de ponerse en marcha era la propia Maestra. Su detención ocurre justo unas horas antes de la reunión en donde el SNTE iba a diseñar la estrategia para combatir  la  reforma educativa.  
6. Entonces, ¿fue un “Quinazo” a la manera de lo que hizo el ex Presidente Salinas?  Sí y no. Sí, porque la destitución y encarcelamiento de la Quina y la destitución de Jongitud Barrios se hizo por razones políticas. No,  porque en esta ocasión hay un expediente muy sólido acerca de las tropelías de la Maestra, mientras que en aquél entonces se fabricaron las pruebas.
7. ¿Qué hará el gobierno con el SNTE? A diferencia del caso del SME de  Luz y Fuerza del Centro o de la destitución de la Quina en donde el gobierno federal o el propio Presidente tomaron el asunto en sus manos, en esta ocasión el Secretario de Gobernación  convocó a gobernadores clave aparentemente para pedirles que ellos se hagan cargo del SNTE a nivel local.  Ante la descentralización educativa, la responsabilidad por la relación con el SNTE pasa también por los estados y a ese nivel debe construirse la relación entre gobierno y sindicato.
8. Entonces ¿es correcto actuar por razones políticas en materia de Justicia? Desde luego que no. La Justicia debe aplicarse de manera uniforme a todos sin distingos de ningún tipo y respetando el debido proceso. Pero para gobernar, a veces hay que estirar la liga. Lo han hecho  los gobiernos de todos los países a  lo largo de la historia y legitiman estos actos cuando se hace  por el mayor bien de todos y no en beneficio de unos cuantos. Para la Maestra hay un expediente sólido que la inculpa y estirar la liga en este caso fue usarlo de manera oportuna.

Pero no hay que perder de vista el fondo.  Lo que está en juego es mejorar la educación en México para hacernos  competitivos ante el mundo. Ningún interés personal o sindical, por legítimo que sea, puede estar por encima de este propósito. Aunque los maestros enfrenten condiciones difíciles de trabajo, falta de recursos, salarios insuficientes, etc.,  la sociedad espera de ellos que sean un factor esencial para la mejora de la educación. Ayudaría mucho si su sindicato se  democratiza, ejerce  sus recursos con  transparencia  y sus dirigentes rinden  cuentas. Ayudaría mucho que se los maestros y su sindicato se  transformasen para que la sociedad no los perciba como lastre sino como motor de cambio. Esta es su oportunidad.
________________________________________________________________
Estoy en: www.heraldo.mx/tag/todo-terreno                   Twitter: @octaviodiazg
Blog: octaviodiazgl.blogspot.com            Correo: octaviodiazgl@yahoo.com.mx

22 de febrero de 2013

METEORITOS Y COSMOLOGÍA





    Justo cuando ya se había creado gran expectativa por el encuentro cercano con la Tierra este 15 de febrero del asteroide 2012 DA14, nos enteramos  que unas horas antes cayó  uno más pequeño en Rusia causando fuertes daños. El 2012 DA14 es una roca de  46 metros de diámetro con una masa de 130 mil toneladas, viajando a una velocidad de 7.8 Km/seg. y pasó a 27000 Km. de la Tierra. Los científicos ya habían  calculado con precisión la trayectoria de este asteroide y pronosticaron acertadamente  que no impactaría a  la Tierra. Sin embargo,  si un objeto de esta magnitud  cayera sobre la Tierra la fuerza del impacto equivaldría a 2.5 megatones de energía – equivalente a 150 bombas atómicas como la de Hiroshima - similar al meteorito que cayó en la región de Tunguska, Siberia, en 1908 y que arrasó 2,200 kilómetros cuadrados de bosque. Hubiera podido destruir una ciudad del tamaño de Aguascalientes.

        Por lo que respecta al meteorito que cayó en Chelíabinsk a 1500 Km al este de Moscú el pasado 14 de febrero,  este  se desintegró en su mayor parte en la atmósfera viajando a 30 Km/seg  pero parece ser que algunos fragmentos alcanzaron a llegar a Tierra y lo que  causó más destrucción fue el choque sónico, ya que esta roca de una 10 mil toneladas de peso y 17 metros de diámetro, explotó con una fuerza de 500 kilotones  o sea 30 veces la bomba de Hiroshima  lo cual destruyó ventanas y causó  daños en edificios hiriendo a 1200 personas. Otro caso famoso es el del meteorito que se impactó en Chicxulub, Yucatán hace 65 millones de años el cual  tenía  alrededor de 10 Km. de diámetro y que   ocasionó  la desaparición de los dinosaurios.

        Ante la amenaza potencial para la Tierra de estos cuerpos celestes,  hoy en día existen programas de monitoreo de  asteroides de órbita cercana a la Tierra que podrían entrar en colisión con ella y se está desarrollando la tecnología para destruirlos en caso necesario gracias a los conocimientos astronómicos y a la tecnología espacial.  Pero el desarrollo de estas ciencias  tomó 2,200 años y estuvo obstaculizado por el oscurantismo y los prejuicios filosóficos y religiosos. Los griegos tenían ya la solución al enigma del cielo hace 2,600 años.  Heráclides aseguró que la Tierra giraba sobre su eje y Aristarco que la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol. Pero tuvieron que pasar 17 siglos para que Copérnico redescubriera este fenómeno.

        Como dice Arthur Koestler en su libro “Los Sonámbulos”, “De Platón y Aristóteles en adelante la ciencia natural empieza a caer en el descrédito y la desintegración”. A partir de ellos el Cosmos se convirtió en un sistema de esferas perfectas que giraban alrededor de la Tierra. Pero había algunos objetos que no obedecían a esta teoría: los planetas. Para explicar sus extraños movimientos en el cielo se fueron agregando esferas a las esferas hasta tener un modelo del cosmos sin ninguna conexión con la realidad física.  Fue hasta que Copérnico con muchos temores (en aquella época la herejía se pagaba con la vida) y contra el dogma vigente dijo que el Sol y las estrellas están fijos pero la Tierra y los planetas giran alrededor del Sol;  y la Luna alrededor de la Tierra. Asimismo dijo que la Tierra rota sobre su propio eje lo que explica la revolución aparente del firmamento. El siguiente gran avance lo da Johannes Kepler  basado en las observaciones de Tycho Brahe;  desarrolla sus tres leyes del movimiento de los planetas: 1. Los planetas se mueven alrededor del Sol  en órbitas elípticas, uno de cuyos focos lo ocupa el Sol. 2. Los planetas no se desplazan por sus órbitas a velocidades uniformes y proporciona la manera de calcularla. 3. Los cuadrados de los periodos de revolución de dos planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al Sol. Esta última nos dice por ejemplo que dada la distancia de Saturno y de la Tierra al  Sol, Saturno tarda 27 veces más en dar la vuelta al Sol que la Tierra. (En realidad tarda 30 por otras razones). Galileo perfecciona el telescopio y descubre cuatro satélites de Júpiter y le da un gran empuje al sistema Copernicano para que finalmente Newton llegue a realizar la gran síntesis de todos estos descubrimientos y enuncie la Ley  de Gravitación Universal con lo que hoy los astrónomos pueden predecir con gran exactitud la trayectoria de los cuerpos celestes que se mueven a velocidades relativamente bajas respecto  a la velocidad de la luz. La siguiente revolución en la Cosmología la produciría Einstein con lo que nuestro conocimiento del Universo ha llegado a niveles insospechados.

       La Humanidad ya tiene la posibilidad de evitar el impacto de un asteroide en la Tierra, cosa impensable hasta hace pocos años. Así, los seres humanos no sólo tienen la  capacidad de autodestruirse con sus conocimientos sino de salvarse de catástrofes antes inevitables. Por lo pronto los dos asteroides que nos visitaron estos días fueron un aviso de que debemos acelerar el desarrollo de la tecnología para evitar que algún otro más destructivo impacte la Tierra.


________________________________________________________________
Estoy en: www.heraldo.mx/tag/todo-terreno                  Twitter: @octaviodiazg Blog: octaviodiazgl.blogspot.com.                 Correo: octaviodiazgl@yahoo.com.mx.

19 de febrero de 2013

LA DEUDA DE ESTADOS Y MUNICIPIOS




      El endeudamiento excesivo de algunos estados y municipios ha causado   alarma en medios de opinión nacional y entre los actores políticos. Sin embargo las autoridades hacendarias federales han indicado que no es un problema que afecte la viabilidad del país y que  la federación no va a entrar al rescate de aquellos que tengan  problemas debido al  endeudamiento.  Para entender porqué se ha dicho esto, hagamos algunas comparaciones del  tamaño de esta deuda. La deuda de estados y municipios, también llamada  deuda subnacional,  ascendió a fines de 2011 a 390,775 millones de pesos (MDP) lo que representó  un 7.1% del total de la deuda pública del país. A los municipios correspondió  el 11.3% de la deuda subnacional o el 0.8% del total nacional. Cuando toda la deuda pública nacional equivalió al 36.5% del PIB,   la subnacional tan sólo representó el 2.6%. del PIB. Si bien,  vista así,  la deuda subnacional no representa un problema para el país, en algunos estados y municipios ha llegado a niveles  críticos.

      De acuerdo al estudio “Análisis de la Deuda Pública de las Entidades Federativas y Municipios” publicado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en agosto de 2012, las causas del incremento de la deuda subnacional se debieron principalmente a la crisis financiera del 2008 y 2009 lo que ocasionó la disminución de las participaciones federales, el incremento del déficit público en estos órdenes de gobierno y algunas contingencias debidas a desastres naturales y otros factores.

      Las cinco entidades con más deuda son: Distrito Federal, Nuevo León, Estado de México, Coahuila y Veracruz. Pero esto  no nos dice mucho. Un mejor indicador es la deuda per cápita; así, los estados más endeudados son: Coahuila, Quintana Roo, Nuevo León, Distrito Federal y Sonora. Otro indicador es el crecimiento de la deuda entre 2008 y 2011;  las entidades que más crecieron su deuda  fueron: Campeche (28.9 veces), Coahuila (19.9 veces), Tamaulipas (7.5 veces), Morelos (5.9 veces) y Zacatecas (5.8 veces). El caso que más ha llamado la atención  es  Coahuila ya que incrementó su deuda en 34,677 MDP entre 2008 y 2011 pasando su deuda per cápita de 701 a 12,997 pesos en ese período.  Por lo que respecta a los municipios, 566 municipios  en 10 estados concentran el 75% de la deuda municipal y tan sólo 22 concentran el 46.1%. Los más endeudados son: Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Benito Juárez (Q.R.) y León.

     Cualquier financiero dirá que la deuda en sí misma no es mala. Al contrario, es un instrumento que sirve para multiplicar los recursos propios. Pero la deuda tiene riesgos: el no tener el flujo de efectivo para pagarla; el usar esos recursos en gastos de operación y no en proyectos productivos; el exceso de endeudamiento; las condiciones de interés y plazo desfavorables, etc. Se requiere que estos factores sean bien evaluados tanto por los que piden el crédito como por quienes lo otorgan. En la crisis que aqueja a algunos estados y municipios hubo quizá irresponsabilidad de ambas partes.

      Para saber cuáles entidades pudieran tener problemas de solvencia la ASF ha medido el nivel de riesgo de las mismas en base a 25 indicadores de vulnerabilidad, sustentabilidad y financieros, con énfasis en 6 de estos indicadores. De esta forma identificó nueve entidades altamente endeudadas y en situación crítica en ese orden: Coahuila, Quintana Roo, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Sonora, Veracruz, Tamaulipas y Zacatecas;  Cuatro entidades altamente endeudadas pero en situación controlable: Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco y Guerrero; en estas trece entidades es donde se concentra el mayor riesgo y representan el 68.3% de la deuda subnacional; ocho entidades con deuda sostenible son: Baja California, Durango, Aguascalientes, Baja California Sur, San Luis Potosí, Puebla, Sinaloa y Yucatán; y finalmente once entidades con un nivel de deuda reducido y bajo nivel de riesgo: Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Morelos, Hidalgo, Querétaro, Campeche, Tabasco y Tlaxcala.

      ¿A quién le deben los estados? El 51.3%  a la banca comercial, el 23.5% a la banca de desarrollo el 14.3% al público tenedor de emisiones bursátiles y el 10.3% a otros. Los estados cuya deuda a la banca comercial es más del 90% son: Coahuila (96.3%), Zacatecas (95.2%), Morelos (93.2%) y San Luis Potosí (92.7).

       Si bien el endeudamiento subnacional es manejable,  es muy importante que en las 13 entidades con alto riesgo la federación no entre al rescate. Primero, porque los gobiernos locales, tanto el legislativo que aprobó la deuda como el ejecutivo que la gastó  deben asumir su responsabilidad y responder ante sus ciudadanos. Segundo, porque quienes les prestaron de manera irresponsable también tienen que asumir las consecuencias,  de otra manera a quienes se estaría rescatando no es a los estados y municipios sino a los bancos que les prestaron. Tercero, porque los  gobernantes locales tienen que aprender a tomar medidas difíciles como aumentar impuestos, mejorar sus sistemas de recaudación  y reducir gastos superfluos para no estar atenidos a lo que les pueda dar la federación o apostarle al endeudamiento.

      Ya es tiempo de tener un modelo federal maduro en donde los gobiernos de estados y municipios, al ejercer su autonomía, asuman la responsabilidad que ello implica, que sus  ciudadanos les  exijan  cuentas y que gobernantes y gobernados no esperen que todo lo resuelva el gobierno federal.

____________________________________________________________
Estoy en: www.heraldo.mx/columnas/todo-terreno.htmlTwitter: @octaviodiazg, Blog: octaviodiazgl.blogspot.com. Correo: octaviodiazgl@yahoo.com.mx.

3 de febrero de 2013

LA TRAGEDIA EN EL EDIFICIO DE PEMEX





       Desde los sismos de 1985 no ocurría en la Ciudad de México una tragedia como la que ocurrió el jueves pasado en el edificio B-2 del complejo de las oficinas centrales de Pemex. La tragedia más reciente fue la caída casi en la confluencia de las calles  Reforma y Periférico del avión en que viajaba el entonces Secretario de Gobernación  con otros acompañantes y que provocó un total de 16 muertos y 40 heridos el 4 de noviembre de 2008.   Al momento de escribir esto van 33 muertos y 121 heridos en el incidente de Pemex. Tres pisos se desplomaron por su parte interna  sin dejar huella alguna de fuego. No se saben aún las causas de la tragedia pero por lo pronto el gobernador Carlos Lozano de la Torre dio instrucciones el pasado 2 de febrero para reforzar la vigilancia en los puntos estratégicos de Aguascalientes para evitar algún atentado.

      Existen dos explicaciones posibles: fue un accidente o un atentado. Si fue un accidente, se tendrá que explicar que lo causó, porqué produjo tanto  daño y  porqué no hubo fuego. Esto último es interesante. En los videos que se tomaron desde la Torre Latinoamericana se ve lo que parece una bola de fuego.  Se ha manejado que explotó una caldera; que hubo una fuga de gas; que grandes cantidades de gas halón se encontraban almacenadas en el sótano del edificio  y que produjo una “implosión”. No conozco de calderas,  si sean capaces de causar tanto  daño y si al estallar no provocan incendios. Lo tendrán que determinar los expertos. Por lo que respecta a la  fuga de gas yo creo que ésta sí causa explosión y produce fuego, mismo del que no hay evidencias. Por lo que respecta a la hipótesis del gas halón, el Procurador General de la República dijo que no es correcta y que  evidentemente hubo una explosión.

      En todo caso ¿cómo es posible que en un complejo de oficinas donde trabajan alrededor de 10,000 personas hubiese la presencia de algo que representara un riesgo tan elevado? Ojalá esto sirva para que todos los grandes edificios y puntos estratégicos  de la Ciudad de México sean revisados concienzudamente para ver si no existen riesgos  que puedan desencadenar tragedias de la magnitud de lo ocurrido. Sería también una poderosa llamada de atención para  las brigadas de protección civil del gobierno y de las empresas a fin de que revisen sus protocolos de seguridad. Por lo pronto conozco  edificios de más de diez pisos de altura que almacenan en sus sótanos grandes archivos que en caso de incendiarse representan una gran amenaza para todo los que trabajan allí.

       El peor de los escenarios es que haya sido un atentado. Normalmente cuando ocurre un atentado terrorista siempre hay un grupo que reivindica el suceso. La lógica del terror es la publicidad. Hasta antes del jueves se han dado incidentes  menores en donde supuestos grupos ecologistas atacan cajeros bancarios automáticos en horas de la madrugada con explosivos caseros muy primitivos. Atentados de mayor envergadura son los que ocurrieron contra ductos de Pemex en el estado de Guanajuato, Veracruz y Tlaxcala en el 2007  y que se atribuyó el EPR. Estos ataques no produjeron  muertes sino sólo daños materiales. 

      En el caso del edificio de Pemex, si fue un atentado nadie lo ha reivindicado. ¿Estaríamos entonces ante un escenario similar a lo que ocurrió en Morelia  cuando unos criminales arrojaron una granada en medio de la multitud que celebraba el grito la noche del 15 de septiembre de 2008 y que produjo 7 muertos y 132 heridos? En la masacre de Morelia ningún grupo se adjudicó la matanza. ¿Fue un mensaje? ¿De quién, a quién o con que propósito? No se sabe. Si estuviéramos ante el mismo escenario en el caso de las oficinas de Pemex ¿fue un mensaje sólo para  iniciados? No se había observado en México tal capacidad destructiva en un atentado y en un lugar de la visibilidad de Pemex. ¿Estamos ya ante la misma sofisticación que sólo reconocidos  grupos terroristas de otras partes del mundo habían exhibido? A diferencia de lo que ocurre en otros países donde grupos terroristas como la ETA, el ERI o Al Qaeda son capaces de producir artefactos explosivos con gran capacidad de destrucción, en México no existe o no existía la presencia de artificieros, es decir,  terroristas entrenadas en el manejo de explosivos con este grado de sofisticación.

     Otra hipótesis que se ha manejado es que hubo intención de destruir archivos  para ocultar corrupción, delitos o vaya usted a saber qué. La hipótesis es algo endeble. Un buen incendio a la medianoche habría acabado con toda la evidencia incriminante. Hasta donde se ha visto los corruptos no son asesinos u organizan masacres para ocultar sus fechorías. Tampoco se les sabe torpes. Los papeles quedaron dispersos pero sin destruir.

        Si se confirma que lo de PEMEX fue un atentado, entonces estamos entrando en terrenos desconocidos previamente en México.  Ojalá las autoridades esclarezcan pronto estos sucesos y tomen las medidas necesarias para evitar que algo similar vuelva a ocurrir. Lo que está en juego es la  tranquilidad de todos los  mexicanos.

________________________________________________________________
Estoy en: www.heraldo.mx/columnas/todo-terreno.htmlTwitter: @octaviodiazg, Blog: octaviodiazgl.blogspot.c

1 de febrero de 2013

EL DIFÍCIL CAMINO HACIA LA JUSTICIA




     En su novela más reciente “Justicia”, Gerardo Laveaga quien por cierto  ahora es el  Comisionado Presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental y de Protección de Datos Personales (IFAI), describe de manera bastante descarnada  las complejidades del sistema  de justicia penal en México. Los protagonistas son: un taxista asesino que deambula libre por las calles de México; una estudiante de derecho idealista que se enfrenta a las realidades de la justicia mexicana; su novio,  un joven abogado banal y  próspero de uno de los despachos de mayor prestigio de la capital e hijo de familia de recursos;  un Procurador con abultados antecedentes académicos en el área de defensa de los derechos humanos, que es  ajeno a los tejes y manejes de sus subordinados; un político corrupto y homosexual que manipula al sistema judicial a  su conveniencia; y magistrados del más alto tribunal mezclados en componendas de todo tipo. La trama se desarrolla alrededor del asesinato de una niña, mismo que a pesar de los esfuerzos de la joven abogada, no sólo queda totalmente impune sino que el asesino también mata  los que lo habían delatado  a pesar de los esfuerzos de la abogada por defenderlos.

     Por el libro desfilan las tropelías que se supone  ocurren a diario en el sistema de justicia mexicano: fabricación de culpables por motivos políticos; corrupción y componendas en las cárceles; arreglos y favores al más alto nivel; jueces que sólo aceptan de los ministerios públicos casos perfectos, de lo cual se aprovechan los abogados defensores para liberar a sus clientes criminales; incapacidad de la Procuraduría  de encontrar a los culpables, etc... En el libro  se exhiben los vicios y deficiencias del sistema penal mexicano.

     Pero la realidad,  como siempre, supera a la ficción. El caso de  Florence Cassez cuya liberación se dio hace pocos días, podría haber sido también la trama de una novela. Así como  la obra  de Laveaga nos deja consternados por las injusticias que tan bien describe, a la gran mayoría de la opinión pública mexicana también ha dejado consternada la liberación de esta persona, especialmente a las víctimas.

     El caso Cassez consta de hechos que dan forma a una  comedia de enredos: la existencia de una peligrosa banda de secuestradores a la que aparentemente pertenecía Madame Cassez;  el hecho de que algunas de las víctimas identificaron  a la francesa como parte de la banda; la captura de la banda por la AFI al mando del Ing. García Luna; la recreación de la captura de los secuestradores y la liberación de sus víctimas, un día después de la captura real para que las cámaras de la televisión comercial pudieran difundir este logro de las autoridades; la falta de notificación a tiempo al consulado francés para que interviniese en la asesoría y defensa de Cassez; la posible violación a los derechos de  Cassez  por no haberse aplicado el procedimiento correcto en su captura; la huída de las víctimas del país porque siguen amenazadas por los delincuentes; la intervención  del gobierno francés, especialmente del Presidente Sarkozy,  en lo que pudo convertirse en otra Guerra de los Pasteles, al solicitar que  Cassez cumpliese su condena en Francia; la firmeza del gobierno del ex Presidente Calderón para no ceder en ese envío a Francia de la prisionera; y finalmente una Suprema Corte  que cambió de opinión, coincidiendo su cambio de posición con el  cambio de la Administración  Federal.

      El conflicto heredado por la nueva Administración  resultaba incómodo. Una buena salida para mejorar la relación con Francia era  liberar a Cassez. La Suprema Corte revisó  el caso una vez más  y en esta ocasión, a diferencia de la anterior, le otorga el amparo liso y llano a Florence Cassez por lo cual ella sale libre de inmediato.  Más lógico y más justo para todas las partes involucradas  hubiera sido otorgar el amparo para efectos de  reponer el procedimiento y volver a juzgarla. Con el fallo otorgado  la Suprema Corte no se pronuncia sobre la  culpabilidad de Cassez pero tampoco da oportunidad de saber si es realmente inocente o culpable. Implica eso sí que la PGR no hizo bien su trabajo al violar el debido proceso y por lo tanto los derechos de la acusada. Desafortunadamente se crea un precedente peligroso: los ministerios públicos tienen  fallas al presentar sus casos y sin embargo ello no implica que  los acusados no sean culpables. ¿Debemos esperar a que los ministerios públicos presenten casos impolutos ante los jueces en aras de respetar los derechos de los acusados? Y entonces ¿cuándo recibirán justicia las víctimas?

      Si se desea acabar con la delincuencia y la violencia asociada,  no basta pasar por control de confianza a los policías y profesionalizarlos; no basta con hacer centros de fusión y tener mejor inteligencia; no basta con unificar fuerzas de seguridad. Se requiere ministerios públicos capacitados para la investigación y presentación de pruebas; jueces suficientes para atender los asuntos que inundan los juzgados; procedimientos más sencillos  para desahogar los procesos penales y que den más garantías a  las víctimas. Se requiere reformar de fondo el sistema de justicia penal  mexicano. De no ser así,  de la mano de la impunidad,  seguirá la violencia.  
  
_______________________________________________________________
Estoy en: www.heraldo.mx/tag/todo-terreno                   Twitter: @octaviodiazg
Blog: octaviodiazgl.blogspot.com            Correo: octaviodiazgl@yahoo.com.mx