29 de octubre de 2016

EL MÉXICO QUE QUEREMOS


Por: Octavio Díaz García de León


     Desde que nació México como nación independiente ha faltado una visión de largo plazo que logre consensos entre sus liderazgos. Esta falta de visión unificada sobre lo que queremos y las formas de lograrlo, ha impedido al país avanzar al ritmo de nuestro vecino del norte o del resto de los países desarrollados. Las visiones han sido excluyentes y limitadas a los cortos plazos de los periodos de gobierno, careciendo de un hilo conductor que lleve a construir un México que satisfaga a las grandes mayorías.

     En contra del interés nacional han jugado siempre los intereses personales de políticos que miran más por su bienestar que por el de sus gobernados, como lo han demostrado los casos recientes de gobernadores enriquecidos a base de corrupción. Lo mismo ocurre con empresarios, líderes sindicales y otros liderazgos quienes le dan prioridad a perseguir sus intereses en detrimento del bien común de la nación.

    La historia de nuestro país muestra como no hemos avanzado con la velocidad requerida. Un ejemplo es la incapacidad del país para construir un canal interoceánico en Tehuantepec, proyecto que planteó Hernán Cortés y que a la fecha no se ha podido realizar. Esta carencia de visión común y capacidad de ejecución de largo aliento, han impedido progresar al país como lo han hecho China, Japón, Corea del Sur, Singapur y otros países que en unas cuantas décadas lograron sacar de la miseria a la mayoría de su población mientras nuestro país sigue con grandes rezagos.

     Esta reflexión me surgió al tener la oportunidad de asistir al foro “América del Norte, nuestro futuro en común” que tuvo lugar en el Piso 51 de la Torre Mayor en la CDMX, el cual fue organizado por “El México que Queremos”, una organización de jóvenes estudiantes, en su mayoría del ITAM, la cual ganó el Premio Nacional de la Juventud 2016 (http://www.mexicoquequeremos.mx/) y es hábilmente conducida por Alejandro Sanders. Cabe destacar el esfuerzo de estos jóvenes quienes mediante estos foros invitan a la reflexión acerca del México que les tocará vivir, además de que los ingresos que obtienen los dedican a otorgar becas.

      A mi generación le tocó dar pasos hacia la democracia, la apertura comercial y una mejora de los niveles de bienestar que han creado una clase media pujante con una calidad de vida superior a la generación de nuestros padres. Pero la tarea nunca acaba y este grupo de jóvenes talentosos están tomando la estafeta a base de mucho estudio en las mejores escuelas del mundo y estos debates abiertos que permiten conjuntar las mejores ideas. 

      Como todos los foros que organiza esta agrupación, los participantes fueron expertos del más alto nivel. Entre ellos el Subsecretario para América del Norte, Mtro. Paulo Carreño, los doctores y académicos Rafael Fernández de Castro y Tony Payán, entre otros. La intervención del Dr. Tony Payán fue polémica, comentando que México no es capaz de desarrollar productos propios por falta de tecnología y por ello en la relación con América del Norte, México es un socio menor que solo ofrece mano de obra barata. Mientras que las grandes empresas coreanas, americanas, europeas, chinas y japonesas invierten cuantiosos recursos en desarrollar tecnología, las empresas más poderosas de México no invierten en estos rubros y solo se dedican a importarla.  México no es capaz de fabricar ni un coche, un teléfono o una computadora propios, porque carece de partes, componentes y conocimientos esenciales.  

      En contraste, Estados Unidos es un país con visión de largo plazo y muy orientado a la tecnología. Hace 20 años decidieron que debían dejar de depender de las importaciones de petróleo y se han convertido ya en exportadores de hidrocarburos. El Dr. Payán señaló que Estados Unidos después de pasar por las etapas de fabricar en donde es más barato, luego en países con mano de obra barata y cercanos, está regresando a fabricar dentro de sus fronteras desplazando mano de obra mediante la robotización de procesos. En ese sentido México corre el gran riesgo de dejar de ser un socio manufacturero para América del Norte si lo único que ofrece es mano de obra barata.

     Se quejaba el Dr. Payán que ni siquiera hay un concepto claro en México de lo que es el interés nacional, mientras que en Estados Unidos es el eje fundamental para el accionar de aquél país. En ese sentido México debe decidir si va a ser un socio estratégico de Estados Unidos con lo que ello implica, tal como participar en sus guerras y ser aliados de su visión geopolítica, o un socio comercial menor en donde nos toca la peor parte del intercambio comercial. 

     No se puede seguir siendo reactivo a lo que otros países hacen y estar a la espera de que las condiciones externas nos favorezcan para volver a crecer. Se debe construir un proyecto de largo plazo con capacidad de ejecución ya que hoy en día existen señales de un malestar subyacente y una descomposición que amenazan la integridad del país las cuales se manifiestan en la inseguridad, la corrupción y la inestabilidad económica. Urge acordar entre todos el México que queremos e iniciar su construcción más allá de proyectos sexenales.

_______________________________________________________________ Twitter: @octaviodiazg          http://heraldo.mx/tag/todo-terreno/                        Correo: odiazgl@gmail.com

19 de octubre de 2016

PREMIO NOBEL POLÉMICO


Por: Octavio Díaz García de León


     Este año la Academia Sueca decidió otorgar el Premio Nobel de literatura a Bob Dylan lo cual desató polémica en todo el mundo pues se puso en duda si Dylan realmente escribía literatura ya que solo ha publicado 6 libros de pinturas y dibujos, uno de poesía en prosa y una autobiografía, además de las letras de sus canciones; que si había otros que lo merecían más; que si Borges, Kafka, Rulfo y otros con mayores merecimientos no lo recibieron nunca, etc.

     Siempre ha habido polémica con la adjudicación de este premio, ya sea porque los premiados muchas veces son desconocidos para la gran mayoría de los lectores o porque siempre habrá un escritor con mayores merecimientos de acuerdo con los expertos.  Por ejemplo, el año pasado se dio este premio a una periodista rusa, abriendo este género a lo que se puede considerar como literatura. En el caso de Dylan, fue por las letras de sus canciones.

     El Premio Nobel se otorga desde 1901 a las personas e instituciones que más hayan beneficiado a la humanidad en cinco campos: química, física, medicina, paz y literatura y a partir de 1968 el Banco Central Sueco instituyó el premio en ciencias económicas en honor a Alfred Nobel, por lo cual se le incluye en estos premios.

     El Premio Nobel ha conseguido un gran prestigio por su longevidad, por lo cuantioso del premio que se da en efectivo (Casi un millón de dólares por premio), lo vistoso de la ceremonia donde el rey de Suecia lo entrega (el de la paz lo entregan en presencia del rey de Noruega), por su cobertura mediática y porque realmente se les otorga a las personas más destacadas del mundo en su campo.

     El galardonado este año, Bob Dylan, cuyo nombre de nacimiento es Robert Allen Zimmerman, nació en Duluth, Minnesota, en 1941. Adoptó su nuevo nombre por admiración al poeta Dylan Thomas, lo cual es paradójico porque Thomas lo supera por mucho como poeta y no ganó el Nobel. (Ver de Thomas: https://www.poets.org/poetsorg/poem/do-not-go-gentle-good-night)

     Varias generaciones hemos escuchado sus canciones, aunque para quien no habla inglés, las letras de las mismas no se aprecian de igual forma. Un columnista decía recientemente que no podemos disociar la voz de Dylan, la música y la letra de sus canciones porque nos llegan a la memoria las tres en paquete. Así que leer las letras de las canciones de Bob Dylan como poesía no es un ejercicio sencillo pues no deja de resonar en nuestro cerebro la música y la voz tan característica del artista que nos puede distraer de la poesía.

     Sus canciones conectan con los orígenes de la poesía y la tradición de los trovadores. La poesía nace como canción en el tiempo de Homero y florece en la Edad Media con los trovadores, quienes son poetas, pero también compositores y cantantes y esa tradición conecta ahora con Dylan.

     En estos días los medios de comunicación han citado las letras más conocidas de Dylan. Una de mis preferidas es “Forever Young”, que expresa el deseo del poeta de que permanezcamos jóvenes para siempre. (Ver: http://bobdylan.com/songs/forever-young/ ).

      La Academia Sueca está en su derecho de otorgar estos premios a quien mejor le parezca ya que así lo estipuló el que donó su fortuna con este propósito.   Los demás podremos estar de acuerdo o no, pero hasta allí podemos llegar. Pero no cabe duda de que es uno de los premios en el mundo que más llena de orgullo a quien lo recibe y a sus connacionales.  El premio se ha construido un prestigio a través de más de un siglo y ha trascendido a su benefactor. Cada año se espera con gran interés el mes de octubre para ver quienes serán merecedores de este galardón. Creo que el mundo necesita de estos reconocimientos para otorgarlos a quien hace el bien a la humanidad sin más motivación que ser excelente en lo que hace. Se puede debatir si debería haber premios o no, pero me parece que siempre harán falta para reconocer a tanto benefactor de la humanidad como una forma de agradecimiento.  

     Además del Nobel, otros premios han alcanzado renombre mundial tales como el Cervantes, el Pulitzer y en México el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances otorgado en Guadalajara. No estaría mal que México tuviera premios de la categoría del Nobel. Por ejemplo, Don Carlos Slim podría otorgar cada año, cinco premios dotados cada uno de un millón de dólares. Establecer el premio por los próximos 100 años le podría costar $500 millones de dólares lo que equivale a menos del 1% de su fortuna. Solo tendría que ser lo suficientemente cuidadoso para dejar en manos de un jurado experto la decisión de a quien otorgar los premios. Imagínense que se decidieran estos premios mediante una votación entre todos los mexicanos. Se correría el riesgo de otorgar el premio de literatura a los futuros Juan Gabriel, Jose Alfredo Jiménez o Cuco Sánchez con el consecuente desprestigio para el premio y para el país. Por lo pronto, ha sido una agradable sorpresa este premio a Dylan que a muchos nos hace recordar a una generación que intentó ser contestataria y de la cual Dylan fue uno de sus portavoces.


_________________________________________________________________________Twitter: @octaviodiazg                       http://heraldo.mx/tag/todo-terreno/                        Correo: odiazgl@gmail.com

13 de octubre de 2016

LA IRRACIONALIDAD EN LA POLÍTICA


Por: Octavio Díaz García de León


     Los políticos tienen fama de decir mentiras, pero Donald Trump ha llegado a extremos pocas veces vistos. Lo peor es que a pesar de que se ha demostrado lo mentiroso que es, podría ser el próximo presidente de los Estados Unidos aún con los últimos descalabros mediáticos que ha sufrido. Pareciera que la honestidad y el apego a la verdad no son cualidades que aprecie el electorado, no solo en Estados Unidos, sino en otras partes del mundo.

     ¿Por qué los políticos mentirosos tienen éxito? ¿Por qué la verdad en política no es un elemento que convenza a las personas? ¿Por qué pueden mentir algunos políticos con total impunidad y mantener su popularidad?

     Recientemente la revista The Economist en su artículo de portada “El Arte de la Mentira. La política de la post-verdad en la era de las redes sociales.” hace un recuento muy interesante del fenómeno. Una porción importante del electorado ya no cree en verdades que se sustenten en hechos, sino que prefieren creer aquello que refuerza sus prejuicios, basados solamente en su intuición y sentimientos.

     El artículo alude a ejemplos de comportamientos irracionales del electorado como el caso de los partidarios de Trump, quienes lo apoyan, aunque mienta todos los días y la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (BREXIT) lograda a base de una campaña de mentiras.  Más recientemente hemos visto el voto del “No” a la paz en Colombia que también estuvo influido por una campaña tendenciosa.  

     Según el artículo citado, los seres humanos no buscan la verdad, sino que tratan de evitarla. Utilizan la información que reciben de manera selectiva para reforzar sus creencias debido a que el cerebro trabaja menos al confirmar una creencia que al ponerla en duda, ya que esto último requiere un esfuerzo intelectual.

     A pesar de que las sociedades han logrado construir instituciones para defender la verdad tales como escuelas, universidades, el sistema legal, los medios de comunicación y la ciencia, estas instituciones están sujetas a errores y abusos y han ido perdiendo credibilidad.

     También ha contribuido a que ingresemos a la era de la post-verdad el que las personas cada vez en mayor número reciben la información a través de las redes sociales. De acuerdo con The Economist, dos tercios de los adultos en Estados Unidos obtienen sus noticias por medio de las redes sociales. Lo malo es que estas redes divulgan también mentiras y supuestas noticias, sin fundamento.  Además, las personas tienden a recibir información solo de aquellas fuentes que son afines a sus creencias ya que las redes sociales utilizan algoritmos que seleccionan la información que se hace llegar a los usuarios en base a los gustos de las personas, tal y como sucede con Facebook. Para colmo, los medios de comunicación tradicionales ahora suelen reproducir la información que sale de las redes sociales, a veces sin verificarla, lo que alimenta el círculo vicioso.   

     Por ello, no importa que los políticos digan mentiras. Las personas están dispuestas a aceptarlas porque refuerzan sus prejuicios. Una gran parte del electorado prefiere no pensar y votar llevados por sus sentimientos y no por la razón. El fenómeno no es nuevo, pero se ha vuelto más notorio, ahora que líderes peligrosos como Trump pueden llegar al poder en el país más poderoso del mundo o cuando los electores han tomado decisiones que les perjudican, como el caso del BREXIT y el “No” a la paz en Colombia. 

     En México algunos políticos también recurren a las mentiras. Basan sus campañas en promesas que nunca cumplen, alimentan miedos de las personas y apelan a los sentimientos más que a la razón para atraer seguidores. El riesgo de que en 2018 sea elegido presidente un político que recurra a la mentira y a la desinformación está muy presente.  

      Algo de experiencia tenemos en México para desconfiar de la información que nos llega, donde hemos aprendido a reconocer que tal periódico, noticiero de televisión o de radio ofrecen solamente boletines oficiales o anuncios disfrazados de noticias. Pero ser críticos con la información obtenida del internet y de las redes sociales es más difícil, especialmente si obtenemos solo aquella información que alimente nuestros prejuicios sin tener acceso a otros puntos de vista y mientras no seamos capaces de filtrar aquello que no es verdad.

     La capacidad crítica no se desarrolla de la noche a la mañana. Los prejuicios se arraigan desde la infancia. Mientras no tengamos un sistema educativo que desarrolle el pensamiento crítico, padres que ayuden a sus hijos a pensar, un ambiente familiar de libertad con discusiones abiertas, y foros públicos donde poder debatir ideas, estaremos a merced de políticos sin escrúpulos que sepan leer los prejuicios y miedos de la gente, alimentarlos y sacarles provecho para llegar al poder.  

      ¿Solo podemos apostarle a que el menos malo de los candidatos estimule el miedo hacia el más malo como está ocurriendo en Estados Unidos? Es una gran prueba para la democracia. ¿Habrá dejado de ser la democracia la mejor forma de gobierno en vista de lo irracional que ha resultado el electorado? ¿Debemos regresar al ideal de Platón de tener una república gobernada por filósofos o sabios? En la era de la post-verdad y la irracionalidad, habrá que evitar caer en esta tentación y más bien desarrollar un electorado más crítico y atento al quehacer público.


________________________________________________________________Twitter: @octaviodiazg                      http://heraldo.mx/tag/todo-terreno/                        Correo: odiazgl@gmail.com

6 de octubre de 2016

UNA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN


Por: Octavio Díaz García de León


Felicitaciones al Heraldo de Aguascalientes por su 62 aniversario

     Una vez constituido el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), habrá que tener una estrategia para combatir la corrupción. En este artículo me referiré a medidas de combate a la corrupción de tipo correctivo y dejaré pendiente el comentar acerca de medidas preventivas, que también son importantes, para otra ocasión.  

     El fenómeno de la corrupción es muy amplio y multifactorial, pero para simplificar, se podría clasificar por su cuantía. Se pueden identificar tres grandes segmentos:

1.    La gran corrupción. En este segmento tenemos a funcionarios del más alto nivel del gobierno haciendo negocios ilícitos. El número de personas que participan en este tipo de corrupción es muy reducido y por lo general están en la cúspide de las instituciones, realizan pocos actos de corrupción e involucran cantidades de dinero del orden de los miles de millones de pesos. Entre los casos que se prestan a este tipo de corrupción están: la realización de obras públicas y adquisiciones tales como la construcción de una carretera o un tren, la adquisición masiva de computadoras, televisiones, etc. Otra área de corrupción es el otorgamiento de grandes concesiones o permisos como, por ejemplo, una asignación de espectro radioeléctrico, una concesión para transporte aéreo, un permiso para la operación de un banco o una financiera, la concesión para la explotación de un campo petrolero, etc. También caen en esta categoría, la no aplicación de la ley en casos tales como permitir que una empresa realice prácticas monopólicas anticompetitivas, el dejar libre a un gran delincuente, el permitir a un cartel de la delincuencia organizada operar en un territorio, etc.  Por lo general este tipo de corrupción es muy sofisticada.
  
2.     La mediana corrupción. En este segmento participan mandos medios y altos del gobierno lo que implica el que son más personas, involucran más actos de corrupción, con mayor frecuencia y sus montos están en el orden de los millones de pesos. Esta corrupción se da en los mismos rubros que la anterior. Para este tipo de corrupción, el nivel de sofisticación no es tan elevado, pero recurren a un “know-how” especializado para evadir auditorías y darle visos de transparencia a procesos que no lo son.

3.    La pequeña corrupción. Este segmento de la corrupción se refiere a los pequeños trámites y servicios de que está llena la vida cotidiana de pequeñas empresas y de casi todas las personas. Aquí se encuentra, por ejemplo, el pequeño soborno o mordida por perdonar una multa, conseguir un permiso de construcción “chueco”, hacer un trámite más rápido, “agilizar” un expediente, dejar libre a un pequeño delincuente, y cientos de ejemplos más que existen por todas partes. En este tipo de corrupción participan todos los días miles de servidores públicos y se ven afectados millones de ciudadanos. Los sobornos y las transacciones van desde unos cuantos pesos hasta el orden de miles de pesos y las formas de operar son muy simples y fáciles de detectar.  

     Una vez segmentado de esta forma el “mercado” de la corrupción, se podría atacar el problema de la siguiente forma:

1.    Gran corrupción. Por el nivel de sofisticación que involucra, por el poder de los funcionarios y empresarios que participan y que podrían escudarse en sus influencias, se requiere un enfoque policial con total independencia. Esta tarea sería más apropiada que la llevase a cabo la Fiscalía Anticorrupción, apoyándose en sistemas de inteligencia, especialistas en lavado de dinero, investigadores expertos en delincuencia organizada y auditores forenses, entre otras herramientas para la investigación, persecución y sanción de este tipo de corrupción.

2.    Mediana corrupción. Este tipo de corrupción se puede combatir en el poder ejecutivo a través de la Secretaría de la Función Pública con sus órganos internos de control y sus equivalentes en las entidades federativas, en los otros dos poderes y en los organismos autónomos, siempre y cuando puedan actuar con total independencia de los organismos que vigilan. También tendrían un papel relevante la Auditoría Superior de la Federación y sus equivalentes en los estados. Todos estos organismos fiscalizadores podrían utilizar herramientas tales como investigaciones anticorrupción, investigación de evolución patrimonial, auditorías forenses, investigaciones sobre lavado de dinero y registros públicos de la propiedad, etc. Para ello se requiere darles un nuevo enfoque a los órganos de fiscalización antes mencionados. Más allá de las tareas normales que realizan se les podrían agregar áreas dedicadas al combate a la corrupción.  

3.    Pequeña corrupción. Debido a los grandes volúmenes de personas involucradas, el gran número de actos de corrupción, su frecuencia y los montos relativamente pequeños que involucra este fenómeno, se deberá recurrir de manera extensa a herramientas de tecnología informática y de comunicaciones para combatirla. Por ejemplo, utilizar cámaras de video y micrófonos que monitoreen las ventanillas de trámites, a los policías y a otros funcionarios que tienen contacto con el público para proporcionar trámites o servicios; realizar operativos de usuario simulado; recibir denuncias instantáneas por teléfono o internet mediante celulares; usar redes sociales para recibir denuncias, etc. Sería conveniente que esta labor la desarrollaran las propias instituciones creando áreas anticorrupción que trabajen de manera independiente de sus órganos de fiscalización, como ocurre con las unidades de asuntos internos de las instancias de seguridad pública.

     La sociedad tiene un papel fundamental para combatir la corrupción. Desde denunciarla hasta realizar propuestas como ésta.  Ojalá que usted, amable lector, se involucre también en la lucha anticorrupción.


______________________________________________________________________  
Twitter: @octaviodiazg                           http://heraldo.mx/tag/todo-terreno/                        Correo: odiazgl@gmail.com